Eduardo Torres-Dulce participó ayer en la firma de un convenio en Logroño. :: ABEL ALONSO / EFE
ESPAÑA

La Fiscalía pide la contabilidad oficial del PP para cruzarla con los manuscritos de Bárcenas

Torres-Dulce promete «celeridad» y llegar «hasta el final», pero avisa de que el resultado de la pericial caligráfica tardará días en conocerse

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Anticorrupción ha reclamado toda la contabilidad oficial del PP de las últimas dos décadas para que sus especialistas puedan cruzar y comparar la documentación con los datos contenidos en los llamados 'papeles de Bárcenas'. Quiere determinar si los manuscritos supuestamente elaborados por el extesorero popular reflejan o no una caja B del partido y si esconden una posible trama de financiación irregular.

La Fiscalía, dentro de las diligencias informativas que abrió el pasado 24 de enero, se ha dirigido tanto al Partido Popular como al Tribunal de Cuentas y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria para que le remitan todos los informes y documentación de que dispongan sobre los estados de cuentas y movimientos de la formación que sostiene al Gobierno, según confirmó ayer el propio fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.

El máximo responsable del Ministerio Público no dudo en calificar de «imprescindible» esta montaña de documentación. Solo del cruce y el análisis entre los asientos contables de ingresos y pagos contenidos en las 14 páginas de los cuadernos manuscritos, que podrían reflejar una contabilidad paralela del partido entre 1999 y 2008, y las cuentas legalizadas por Hacienda y el Tribunal de Cuentas será posible determinar si existen entradas de dinero negro de empresas contratistas y pagos opacos de sobresueldos a líderes de la formación conservadora, entre ellos a Mariano Rajoy. También será la única forma de comprobar si estas donaciones privadas recogidas durante años violaron o no los límites impuestos por la ley de financiación de partidos políticos en cada uno de los períodos estudiados y si de existir irregularidades se trata de infracciones administrativas o delitos, o de ambos.

Cuando se reciba la documentación, los datos de la contabilidad oficial y de los manuscritos también podrían cruzarse con las cuentas clandestinas de la trama 'Gürtel', porque, de ser ciertos algunos de los apuntes de los cuadernos, empresarios imputados en esta causa y miembros del equipo de confianza del cabecilla de la trama, Francisco Correa, aportaron fondos con apariencia de opacos a las arcas de la formación conservadora.

No obstante, quizá la diligencia más urgente en este momento, de la que dependerá en buena medida si la Fiscalía acaba o no por remitir toda la investigación previa a un juzgado de la Audiencia Nacional, por detectar indicios de delitos, es el estudio caligráfico que tiene que decir si los papeles están escritos por Bárcenas, y si en ellos registró una caja B durante años, o si están elaborados de una sola sentada (inventados), por él o por otros, como defienden responsables del PP. El resultado de esta prueba, según confirmó Torres-Dulce, no se conocerá hasta dentro de unos días.

Lo que se hizo el miércoles fue tomar a Bárcenas una muestra de escritura indubitada para hacer la comparación técnica con los manuscritos en cuestión. Este tipo de análisis, cuando tienen la complejidad del actual, suelen precisar de unas dos semanas de trabajo.

Estrategia en estudio

Si la pericial concluye que se trata de documentos manuscritos por el extesorero, como hasta ahora apuntan todos los estudios realizados por este periódico y otros medios, y que su elaboración se hizo durante años, Bárcenas va a tener que dar muchas explicaciones ya que el miércoles reiteró ante Anticorrupción que no es el autor de los escritos y que no reflejan contabilidad B alguna del PP porque nunca la hubo.

El fiscal general del Estado quiso espantar todas las dudas sobre la independencia del Ministerio Público, un órgano en el que su máximo responsable es designado por el Consejo de Ministros. Se comprometió a completar las pesquisas extrajudiciales con la «máxima celebridad» y a llegar «hasta el final». A determinar si existen o no indicios delictivos y, en su caso, llevar las conclusiones ante los tribunales.

Una vez tomada declaración a los principales protagonistas del escándalo, Luis Bárcenas, su predecesor en la tesorería popular, Álvaro Lapuerta, y el exdiputado del PP Jorge Trías, el primero en asegurar en público que miembros de la cúpula del partido cobraron durante años y de forma regular sobres con dinero negro, la Fiscalía analiza cuáles serán sus siguientes pasos y el momento en que se darán.

Entre estas diligencias estaría la citación de buena parte de los empresarios que según los manuscritos realizaron importantes aportaciones de fondos con apariencia de opacos al partido conservador. No obstante, esta y otras líneas de investigación podrían quedar en suspenso en tanto se comprueba si los escritos, la prueba central, tienen o no valor incriminatorio.