DURANTE EL MES DE DICIEMBRE

El empleo en las grandes empresas cae un 4%

La retribución bruta descendió el 6,7 %, con una disminución en el sector de la construcción del 16,6 % y del 13,7 % en transportes y comunicaciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empleo en las grandes empresas cayó el 4 % en diciembre de 2012 respecto al mismo mes del año anterior, según el Informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas que elabora la Agencia Tributaria. La retribución bruta descendió el 6,7 %, con una disminución en el sector de la construcción del 16,6 % y del 13,7 % en transportes y comunicaciones. Asimismo, la retribución bruta media descendió el 2,8 %, con caídas del 11,1 % en transportes y comunicaciones y del 5 % en energía y agua.

Hacienda explica que en esta importante disminución de la retribución media en diciembre ha influido la supresión de la paga extra en empresas públicas. Por otra parte, las ventas de las grandes empresas cayeron el 8,3 %, si bien si se miden a población constante y corregidas de calendario el descenso fue del 6,6 %, con un disminución acumulada en 2012 del 5,8 %, 2,4 puntos superior a la de 2011.

La Agencia Tributaria destaca que esta caída de las ventas totales en 2012 y su mayor intensidad en el último trimestre se debe a las ventas interiores, que descendieron el 8,1 %. Asimismo, subraya el descenso tanto en los bienes y servicios de consumo como en los de capital, y en este último apartado recalca que la disminución de las ventas en la construcción fue muy acusada en los últimos meses, como consecuencia del desplome de las ventas en el segmento de obra civil, ya que las ventas de vivienda nueva se redujeron a un ritmo menor.

Hacienda señala que el aspecto más positivo en 2012 fue el crecimiento de las exportaciones (0,6 %), con una subida en diciembre del 0,2 %. Las destinadas a la UE crecieron (2 %) por primera vez en todo 2012. La Agencia Tributaria considera grandes empresas a las personas físicas o jurídicas cuyo volumen de operaciones haya excedido la cifra de 6,01 millones de euros durante el año natural inmediatamente anterior.