Los estudiantes mantendrán las protestas en la calle hasta que Wert dimita
MADRID.Actualizado:«Saldremos a la calle un día, otro y otro, hasta que no les quede más remedio que dimitir», aseguró el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, en referencia al ministro de Educación, José Ignacio Wert. Con esta frase dejó bien claro las intenciones de su colectivo: seguir movilizándose contra una reforma educativa (Lomce) que consideran «retrógrada», «clasista» y que devuelve a los alumnos a la «época franquista». Su rechazo se escenificó en el significativo seguimiento de la segunda jornada de huelga de secundaria (3º, 4º ESO y Bachillerato), que se situó en un 90%, según los convocantes.
Un porcentaje diez puntos superior a los datos facilitados por el mismo sindicato en la jornada anterior. Delgado resaltó que dos millones de estudiantes secundaron los paros y acusó al Gobierno de mentir con los datos. Pero el Ministerio insistió en la baja incidencia de la protesta en las aulas y mediante un comunicado explicó que el seguimiento de la huelga ayer fue «muy inferior» a la del día anterior, fijada en un 17,2%.
Más allá de la guerra de cifras, la huelga se completó con varias manifestaciones en casi 50 ciudades del país contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Una normativa que califican de «segregadora» y contraria a la igualdad de oportunidades. La marcha de Madrid transcurrió bajo el lema 'No a la contrarreforma educativa. Gobierno dimisión'. A la manifestación acudieron hasta 50.000 personas, según el Sindicato de Estudiantes. 'Menos corrupción y más educación' se convirtió en uno de los cánticos estrellas de la concentración.
Estas movilizaciones forman parte de la denominada 'Semana de la lucha' convocada por el Sindicato de Estudiantes y que consiste en tres jornadas de huelga y una gran manifestación hoy por la tarde en la capital. Esa marcha cuenta con el respaldo de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública, formada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) y los sindicatos de profesores CC OO, UGT, STES y CGT.
Sin embargo, las movilizaciones no impedirán que el Gobierno apruebe la Lomce. De hecho, hoy superará su penúltimo obstáculo: la memoria económica de la normativa. Los consejeros autonómicos se reunirán con el Ministerio y le pedirán que asuma más parte de los costes de la implantación de la ley. El Gobierno dice estar abierto al diálogo.