Consejo Europeo

Maratón de reuniones en la cumbre europea para intentar acercar posiciones

Van Rompuy se 'confiesa' con Merkel, Hollande, Monti, Cameron y Schulz

ENVIADA ESPECIAL A BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La hora de inicio de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete para aprobar el presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 se retrasa por tercera vez hasta las ocho y media de la noche -estaba previsto que empezara a las tres de la tarde- en un intento de acercar posiciones antes de empezar la reunión global. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, está haciendo un maratón de encuentros para acordar las cifras y que el presupuesto no sea nuevamente rechazado. Van Rompuy ha mantenido encuentros con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, el primer ministro británico, David Cameron, el primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. Tras estas sesiones de 'confesionario', como se denomina en el argot comunitario a los encuentros bilaterales, la propuesta de presupuesto de la UE registrará probablemente diversos ajustes con el fin de concitar el mayor apoyo posible.

A tenor de las declaraciones de los líderes europeos a su llegada a la sede del Consejo en Bruselas, la tarea no es nada fácil. Angela Merkel rebajó las expectativas desde el principio: “Tenemos que llegar a un acuerdo que proponer al Parlamento Europeo. Si lo conseguiremos o no, aún no se puede decir. De hecho, las posiciones están muy alejadas”. También el primer ministro británico insistió en la necesidad de recortes en el presupuesto. Por el contrario, François Hollande aseguró al llegar que no aceptaría un acuerdo que “ignore el crecimiento”. “Vengo a buscar un acuerdo, pero es necesario que sea posible. Francia es consciente de que hay que ahorrar, pero no hay que debilitar la economía”, comentó el presidente francés. En esta misma línea, Mario Monti reclamó un presupuesto comunitario coherente con la prioridad del crecimiento y un presupuesto “justo” en la distribución entre países. El presidente español, Mariano Rajoy, no hizo declaraciones a su llegada.

Hollande, Rajoy y Monti intercambiaron opiniones durante una hora en una reunión 'trilateral' previa, que comenzó a las 14.50 y terminó a las 15.50. Los tres comparten una posición común de defensa de la política agraria común y de medidas que impulsen el crecimiento económico y ayuden a los países periféricos a salir de la crisis.

El presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 no llegará al billón de euros, menos del 1% del PIB de la UE. Van Rompuy presentó en noviembre un recorte de 80.000 millones de euros, que no fue considerado suficiente por Alemania, Reino Unido, Suecia y Holanda. Para esta cumbre se apuntaba un recorte adicional de 15.000 millones en la propuesta. Las partidas que más sufrirían el nuevo tijeretazo serían los proyectos de infraestructuras, especialmente de telecomunicaciones y energía, en casi 10.000 millones, y los gastos de personal, aunque su volumen total es menor.

El pasado mes de noviembre, el presidente del Consejo Europeo presentó una propuesta con 973.000 millones de presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020, con un recorte 80.291 millones respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea y 26.221 millones inferior al presupuesto actual (2007-2013). Será la primera vez que el presupuesto comunitario desciende respecto al anterior. Aquella propuesta incluía destinar 139.543 millones a fomentar la competitividad, el crecimiento y el empleo, incluyendo los programas educativos y de investigación , lo que supondría 48.000 millones más que en los siete años precedentes. Los fondos de cohesión y desarrollo regional obtendrían 320.148 millones, con una disminución de 34.667 millones. Y la política agrícola común perdería 48.453 millones para quedarse en 372.229 millones (incluyendo medio ambiente). El presupuesto con todas estas cifras fue rechazado en noviembre y los ajustes y cambios sobre él son los que negocia ahora Van Rompuy.

El sobre español

El 92% de los fondos europeos que recibe España proceden de las ayudas a la agricultura y los fondos de cohesión. Los recortes en estas partidas no benefician a la posición española.En la cumbre de noviembre, España obtuvo una partida específica para las regiones españolas de 2.800 millones de euros, para compensar el descenso en fondos de cohesión, lo que en el argot comunitario se ha llamado el 'sobre español' sin segundas intenciones porque se denominó así antes de que estallara el 'escándalo Bárcenas'. También logró que el recorte en las ayudas agrícolas fuera 500 millones inferior al propuesto inicialmente.