La plaza de San Juan de Dios se prepara para el Carnaval
Los operarios del Ayuntamiento han tapado la fuente para evitar incidentes debido a la aglomeración de público en las fiestas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa ciudad se prepara la recibir los miles de visitantes que llegan a Cádiz atraídos por sus Carnavales. Esta tarde los operarios del Ayuntamiento han tapado la fuente ubicadas en San Juan de Dios, una vez retirados los elementos impulsores. La plaza volverá a mostrar su imagen habitual una vez pasada la semana de Carnaval.
Pocas perspectivas de hacer negocio reinan entre los hosteleros de la Bahía. Esperaban mejorar los números de ocupaciones de este 2013 gracias a la fiesta por excelencia de la capital gaditana pero las previsiones apuntan a que no conseguirán colgar el cartel de completo durante los dos fines de semanas de Carnaval. Según las estadísticas de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca), la ocupación media que esperan alcanzar es del 64,44%, lo que supondría un descenso de 8,3 puntos porcentuales respecto a la fiesta del año anterior, cuando la ocupación real superó el 72,8%. Una caída en las reservas que su presidente, Antonio de María, achacó a la crisis, «porque este año tendremos hasta buen tiempo».
En el caso de este fin de semana, el primero del Carnaval y el que más visitantes suele traer, la ocupación que se espera es del 68,13% (un 7,8% menos respecto a 2012). Los hoteles más solicitados son los de El Puerto de Santa María (esperan alcanzar un 81,36% ) seguidos de los de Cádiz (73,96%), los de Chiclana (71,98), Jerez de la Frontera (58,08%) y San Fernando (55,26%). De ese fin de semana, es el sábado cuando se espera mayor ocupación (una media del 80,16%); 5,86 puntos más que el viernes y 30 puntos más que el domingo, cuando la ocupación desciende hasta el 50%, aproximadamente. En cuanto a la elección de pernoctación, Antonio de María explicó que en esta ocasión puede que haya más reservas en El Puerto porque se encuentra a mitad de camino de Cádiz y su Carnaval y de Jerez y los entrenamientos de la Fórmula 1 en su circuito, «además de la coincidencia de que se celebre algún congreso».
Para el segundo fin de semana de Carnaval (entre el viernes 15 y el domingo 17 de febrero) se espera una ocupación del 60,75%, lo que supondría un descenso de casi nueve puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. En esta ocasión, el día de mayor ocupación volverá a ser el sábado con un 80,27% frente al 59,38% previsto para el viernes y el 42,87% que se espera para ese domingo. En lo que respecto a poblaciones, serán los hoteles portuenses los que volverán a liderar la ocupación ese fin de semana (79,30%), seguidos de los chiclaneros (72,28%), los de la capital gaditana (62,64%), los de San Fernando (49,09%) y Jerez (40,45%).
Desde Horeca no encuentran otra explicación al descenso de las reservas que a la crisis económica. «Se han lanzado muchas ofertas, incluso para una sola noche», apuntó Antonio de María. Ya tuvieron un anticipo durante el fin de semana de la erizada y la ostionada «donde la ocupación bajó respecto al año anterior». Aún así no están dispuestos a tirar la toalla y esperan que el buen tiempo anunciado consiga traer hasta la Bahía a clientes de última hora.
Suben los precios
Desde el comparador de precios de hoteles Trivago alertaron ayer de la subida de precios (hasta el 79%) que experimentarán los hoteles de Cádiz durante el Carnaval. Desde el portal web informaron que un 24% de los alojamientos de Cádiz aún cuenta con disponibilidad, porcentaje similar al de los hoteles de Las Palmas de Gran Canaria (donde el Carnaval también es una fecha clave de cara al turismo), de los cuales un 25% ofrece habitaciones libres. También mencionan a Santa Cruz de Tenerife donde el dato de disponibilidad es más elevado y llega hasta el 38%.
Respecto al precio medio que registran los alojamientos de los tres destinos durante sus celebraciones de Carnaval, los hoteles de Cádiz son los más caros, con una media de 134 euros por noche, seguidos de los de Santa Cruz de Tenerife, donde alojarse cuesta de media 101 euros, y los de Las Palmas de Gran Canaria, con una media de 74 euros.