Economia

Bankia eliminará 4.500 empleos con prejubilaciones a los 54 años y despidos con 30 días

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de Bankia llegó a un acuerdo con los sindicatos para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 4.500 trabajadores con indemnizaciones en torno a 30 días por año trabajado, hasta un máximo de 22 mensualidades. El preacuerdo reduce en 400 el número de empleados salientes respecto a la primera propuesta de la entidad, pero sigue siendo uno de los ERE más elevados de la historia en España, aunque podría bajar de los 4.500 si se producen nuevas externalizaciones.

Se han acordado prejubilaciones voluntarias para mayores de 54 años, a las que se podrán acoger hasta 1.700 trabajadores, que percibirán una indemnización del 60% del total de la retribución bruta durante un máximo de cinco años. Además, habrá un convenio especial con la Seguridad Social para estos empleados que les cubrirá hasta los 63 años y tendrán aportaciones al plan de pensiones durante un año.

Para las bajas voluntarias habrá una indemnización de 30 días con un tope de 22 meses y complementos ligados a la antigüedad. Si no se cubre la totalidad con salidas voluntarias se procederá a los despidos. A los que sean despedidos sin ofrecerles trabajo en los 18 meses siguientes, dentro del plan de recolocación, tendrán una indemnización de 30 días por año con un límite de 20 mensualidades -y un complemento por antigüedad de 2.000 euros por trienio en la empresa-. Para los despedidos a los que se les ofrezca otro trabajo indefinido, la indemnización será de 25 días por año con un tope de 16 mensualidades. Bankia pondrá en marcha un plan de recolocación de los despedidos, algo que viene obligado por ley ya que la reforma laboral impone este tipo de planes en los ERE que afectan a más de cincuenta trabajadores.

Huelga en Novagalicia

Un caso distinto es el que se está viviendo en Novagalicia Banco, donde el 43,5% de los trabajadores -según la empresa- y el 90% en las oficinas de Galicia, Asturias y León -según los sindicatos- reanudaron ayer la huelga convocada en protesta por el expediente de regulación de empleo (ERE) para 2.508 personas.

Es la primera huelga en el sector financiero desde los años 90 y en un principio había sido convocada también en Bankia y Banco de Valencia. Las tres entidades financieras han tenido que ser rescatadas con fondos públicos y a ellas se ha destinado, junto con Catalunya Banc, el primer tramo del préstamo europeo de casi 40.000 millones.