Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BARÓMETRO DEL CIS previo al escándalo de bárcenas

El PSOE reduce a 4,8 puntos la diferencia con el PP antes del 'caso Bárcenas'

El último sondeo del CIS atribuye a los populares el 35% de los sufragios y a los socialistas, el 30,2%

RAMÓN GORRIARÁN
MADRIDActualizado:

El PP obtendría hoy el 35% de los votos y el PSOE, el 30,2%. El último barómetro del CIS reduce la ventaja de los populares sobre los socialistas a 4,8 puntos. El estudio se hizo del 4 al 14 de enero antes de que se conociera que el extesorero del PP había acumulado una fortuna personal en Suiza que llegó a los 22 millones de euros y también antes de que se publicara la supuesta contabilidad B de los populares con el pago de sobresueldos a altos dirigentes del partido. No recoge, por tanto, el impacto social de ambas informaciones.

La encuesta del CIS refleja el estrechamiento de la ventaja del partido gubernamental sobre los socialistas. En el anterior estudio, el de octubre de 2012, el PP obtenía el 35,9% de los sufragios y el PSOE, el 28,6%, lo que quiere decir que los populares han experimentado un retroceso de nueve décimas y el PSOE ha ganado 1,6 puntos.

El retroceso del partido gubernamental es mucho más acusado si se compara con las elecciones generales de noviembre de 2011, cuando la formación de Mariano Rajoy consiguió el 44,6% de los votos y la de Alfredo Pérez Rubalcaba, el 28,7%. En relación a aquella votación, el PP ha perdido casi diez puntos y el PSOE ha ganado, por primera vez desde entonces, un punto y medio.

El resto de partidos mantiene una intención de voto estable, también porque el sondeo no recoge los últimos escándalos. Encuestas privadas divulgadas el pasado fin de semana han constatado apreciables crecimientos de IU y de UPyD, que no recoge el CIS. La coalición que lidera Cayo Lara sumaría ahora el 9,4% de los votos, los mismos que en el estudio de octubre pasado. El partido que encabeza Rosa Díez alcanzaría el 6,8% de los sufragios, medio punto menos que en el anterior barómetro. En relación a las generales de 2011, IU crece tres puntos y medio, mientras que UPyD sube 2,1 puntos.

Las preocupaciones de los españoles

El paro es el principal problema para un 81,1% de los encuestados, seguido de las preocupaciones de índole económica con un 38,9, los políticos y los partidos, con un 30,3, y la corrupción y el fraude, con un 17,7. En quinto lugar se sitúa la sanidad (12,1% ), que baja ocho décimas respecto a diciembre, tras la que se colocan los bancos y la educación, ambos con un 5,8, más de un punto menos que en el anterior barómetro, y los recortes y desahucios con un 5,4 y un 3,5 por ciento, respectivamente.

La percepción de la situación política por parte de los ciudadanos continúa empeorando y es calificada como mala o muy mala por un 77,4% de los encuestados, un 1,4% más que en diciembre, frente a sólo un 2,6% que cree que es buena o muy buena -3% en diciembre-. Respecto de la actual situación económica, apenas varía la opinión de los ciudadanos, ya que solamente un 0,6% la considera buena o muy buena -1,2 en diciembre- frente a un 90,8 que la considera mala o muy mala, cuando en diciembre ese porcentaje se elevaba al 91,5.

No obstante, sí mejora la confianza en las perspectivas económicas, ya que un 19,2% -casi seis puntos más- cree que la situación económica estará mejor frente a un 40,2 que considera que empeorará, cuando ese porcentaje era del 50% hace un mes. La visión de futuro que los ciudadanos tienen sobre la situación política también mejora respecto al mes pasado y ahora son un 33,4% de los encuestados los que piensan que el escenario empeorará -39,2 en diciembre- y un 12,7 cree que mejorará, índice que sube dos puntos desde diciembre.

En las preguntas sobre el mercado laboral son más pesimistas los parados que las personas que tienen un empleo. Así, un 62% de los parados consultados en esta encuesta creen poco o nada probable encontrar trabajo en un año, cuando era el 60,9 en diciembre. Por el contrario, un 31,6 ve muy o bastante probable encontrar un empleo en el próximo año frente al 29,2% de diciembre. Entre quienes trabajan un 69,7% ve poco o nada probable perder su empleo, un punto más que en diciembre, mientras el 21,5 cree que es muy o bastante probable perderlo -22,3 en el anterior barómetro-.