Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Ruz reclama con «urgencia» datos de 2007 al ver la luz la cuenta opaca

La dirección de los populares insiste en que ese depósito de titular anónimo para la Agencia Tributaria no fue irregular

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, entre la marea de diligencias que encargó ayer, requirió de «urgencia» a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria un informe sobre la «eventual comisión de delitos contra la Hacienda Pública» de Luis Bárcenas, referidos a 2007. Se trata del año en que el entonces gerente del partido pasó a ser «autorizado» junto al entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, a tener firma en una cuenta de una sucursal de Madrid del Banco Popular en la que llegó a haber casi 17 millones de euros.

Ese dinero era opaco para Hacienda ya que en su Base de Datos Consolidada (BDC) no había «información» del titular real de esa cuenta.

La Fiscalía Anticorrupción, en la investigación paralela a la de Ruz sobre la existencia de una supuesta contabilidad B en el PP, también va a centrar sus pesquisas en ese año 2007. En aquel ejercicio, según los informes remitidos en 2009 por la ONIF al Tribunal Superior de Justicia de Madrid el extesorero llegó a ser titular de cuatro cuentas bancarias en España y en otras 13 apareció como «autorizado».

Fiscalizado

El PP, como hiciera el lunes, insistió ayer en que no hubo ninguna irregularidad en esa cuenta, que abrió en mayo de 2007 para «ingresar todos los fondos destinados a sufragar los gastos electorales correspondientes a las elecciones municipales». Según la formación, esa apertura se comunicó a la Junta Electoral Central.

El PP asegura que fue cerrada en septiembre de 2007 y que el «saldo remanente» (90,43 euros) fue «a la cuenta de funcionamiento ordinario del partido». Sostiene también que, en su informe de fiscalización, el Tribunal de Cuentas indicó «que la citada cuenta cumple con todos los requisitos descritos en la Ley Electoral General».

Sin embargo, en las 446 páginas de ese informe no hay ni una sola mención específica ni a ese ni a ningún otro depósito bancario del PP. El informe de la corte de aquel año reprochó al PP las auditorías sin firma y la imposibilidad de evaluar el control interno de su cuentas.