Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Aviones de Vueling e Iberia estacionados en labores de descarga y repostaje en el aeropuerto madrileño de Barajas. :: ALBERTO FERRERAS
Economia

Los socios de Vueling reclaman más dinero a IAG y ralentizan su OPA

Nuevo revés para el grupo angloespañol, que hoy se reúne con los sindicatos de Iberia para evitar 'in extremis' una huelga

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

Nuevo frente abierto para International Consolidated Airlines Group (IAG), el 'holding' que agrupa a British Airways (BA) e Iberia. Los principales socios capitalistas de Vueling -fondos de inversión y bancos internacionales- han reclamado que el grupo angloespañol ponga más dinero sobre la mesa para comprar la aerolínea catalana, apoyados en distintos análisis de firmas de inversión que dan a la acción un valor promedio un 8% superior (7,6 euros) a la oferta (siete euros exactos), condicionada a que logre una aceptación del 90%.

Uno de ellos -fuentes del mercado apuntan al fondo Farringdon Capital Management, dueño del 3,34%- ha presentado una reclamación formal ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la «reducida» prima ofrecida. No obstante, esta mejoraba en casi un 28% el valor que tenían los títulos de Vueling cuando se anunció la oferta pública de adquisición (OPA) de IAG el pasado 8 de noviembre, aunque queda a un trecho de los 7,7 euros con que cerró ayer su cotización, eso sí, tras haberse depreciado un 2,3%. La acción ha llegado a rozar los ocho euros en las últimas semanas, si bien las principales firmas de inversión sitúan sus estimaciones en la franja de los 7,2-8,4 euros, e incluso alguna como la portuguesa BPI se descuelga hasta los 10,6 euros, camino del récord histórico de 12,3 euros con el que concluyó 2009. Con estos antecedentes, la CNMV ha requerido más información a IAG sobre la justificación de su oferta económica, una petición que no ha sido precisamente bien recibida por esta.

Mientras, uno de los bancos asesores de esta operación -cuyo coste se estima en 113 millones de euros-, Morgan Stanley, está haciendo llegar a los analistas el mensaje de que su cliente no va a elevar su propuesta bajo ningún concepto, en un intento por rebajar las expectativas de alza y, con ello, la cotización actual de los títulos de Vueling. No parece haber convencido, sin embargo, a sus grandes accionistas, como Deutsche Bank -que empezó a comprar acciones (por mandato de terceros no desvelados) desde el anuncio de la OPA y ya controla el 4,34%-, el banco suizo UBS y el banco francés BNP -ambos tienen un 3%-.

Entre los argumentos en que apoyan su reivindicación destacan las propias cuentas de Vueling, cuyo beneficio neto en 2012 (a falta de la presentación oficial de resultados) se estima en 41 millones de euros, con una facturación anual superior a los 880 millones, cifras que brillan en un sector plagado de números rojos cuantiosos entre sus competidores. Asimismo, la aerolínea cerró el ejercicio con un incremento del 20,1% en el número de pasajeros transportados (14,79 millones) y un nivel de ocupación del 77,7%.

Lo que sí han logrado los socios de Vueling es ralentizar el proceso de la OPA, admitida a trámite el pasado 20 de diciembre, dado que los plazos se interrumpen cada vez que se solicita o aporta más información al expediente. Según fuentes del regulador, en un caso como éste de una OPA de exclusión -IAG pretende controlar el 54,1% de los títulos, puesto que el otro 45,8% ya está en manos de Iberia- no sería «nada anormal» que la resolución final se prolongase todavía varios meses más, vistos otros precedentes.

IAG sube, Iberia baja

Por su parte, IAG publicó ayer sus estadísticas de tráfico correspondientes a enero, que evidencian la distinta marcha de sus socios en la actualidad. Así, mientras Iberia vio caer su demanda un 10,3% con una oferta un 7,3% inferior a la que presentaba hace un año, en BA aumentó un 5,1% habiendo además presentado a la venta un 1,3% más de plazas. En el tráfico de carga, no obstante, ambas aerolíneas redujeron el número de mercancías conducidas (hasta un 17% menos en el primer caso y un 5,2% en el segundo).

El grupo consolidado, no obstante, presentó unas cifras positivas tanto al inicio del año -3,79 millones de pasajeros, un 5,3% más en tasa interanual- como en el balance de 2012 -54,6 millones, un 5,6% más-. Iberia, que ya ha recibido el mandato de IAG de ejecutar su Plan de Transformación para reducir su tamaño -el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo que da la impresión de que la fusión «está beneficiando» a British y no a su socia-, se reunirá hoy con los sindicatos de tierra y tripulantes de cabina en el acto de mediación previo, «en su caso», a la convocatoria de huelga promovida por aquellos. No obstante, ambas partes irán con sendas propuestas para intentar retomar la negociación ahora rota.