Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PULSO SOBERANISTA En cataluña

El Círculo de Economía avala la celebración de una consulta

La entidad presidida por Josep Piqué critica la falta de diálogo entre los gobiernos central y autonómico

CRISTIAN REINO
BARCELONAActualizado:

El Círculo de Economía, un prestigioso foro empresarial catalán que está presidido por el exministro de Exteriores del PP, Josep Piqué, ha reivindicado esta mañana por primera vez la celebración de una consulta en Cataluña como posible solución al problema del encaje de Cataluña en el resto de España. "Una consulta ciudadana, dentro del marco legal, adquiere su sentido integrada en un proceso leal, riguroso y profundo de debate, y no debe plantearse como un punto de partida ni como un punto de llegada, sino como un punto de encuentro entre los principios de legitimidad democrática y legalidad", señala la entidad económica en su última hoja de reflexión, que dedica a la crisis económica, al conflicto político territorial y al escenario que se abre tras las elecciones catalanes del 25 de noviembre. "Hemos de evitar los callejones sin salida que conducen a una indeseable confrontación", afirma el Círculo para justificar la consulta.

La entidad, que hasta la fecha se había mostrado poco partidaria de celebrar una consulta, rechaza, en cualquier caso la idea de un estado propio, como defienden CiU y ERC, y considera "inaceptable" la falta de diálogo político entre Cataluña y el resto de España. El Cercle se une de esta forma a las voces empresariales, como la patronal Fomento o los presidentes de La Caixa y el Banco Sabadell que han pedido en las últimas semanas "diálogo" entre los gobiernos central y autonómico. Que hablen "sin apriorismos" y que trabajen en la revisión del modelo autonómico y, si hace falta, mediante la reforma de la Constitución, asegura la entidad. "Desde España, se debe dialogar sin ningún apriorismo sobre un renovado pacto que no excluya, por principios, una reforma de la Constitución. El actual modelo autonómico, en su diseño y dinámica, debe adecuarse a las nuevas circunstancias", afirma.

El Cercle, mientras, reconoce la legitimidad del pacto de gobierno entre CiU y ERC, "pues son las dos fuerzas políticas con mayor representatividad en número de escaños". Sin embargo, cree que la posición de ERC puede "desorientar y no aportar la estabilidad y previsibilidad que exigen las actuales circunstancias". "Se puede transmitir la percepción de que el compromiso es firme para la denominada transición nacional, pero se debilita para el modo de gestionar la crisis, dada la disparidad en los posicionamientos socioeconómicos de cada formación", critica.