Rubalcaba y Griñán saludan, ayer, a los socialistas sevillanos. :: R. C.
ESPAÑA

Rubalcaba insiste en que la permanencia del presidente daña y debilita a España

Pone como ejemplo el «espectáculo lamentable» de la cita clave con Merkel, «hasta donde le acompañó su sombra, el tesorero Bárcenas»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba volvió a revestirse ayer del halo institucional de jefe de la oposición e insistió en que España precisa que Mariano Rajoy abandone de inmediato la Presidencia del Gobierno porque su permanencia al frente del Ejecutivo, tras el escándalo de los papeles y las cuentas suizas de Luis Bárcenas, daña y debilita al país en un momento «crítico».

El líder socialista, ante centenares de militantes sevillanos, aseguró que se trata de una reclamación «muy grave y muy meditada», que debatió con todos los barones socialistas y con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero antes de anunciarla, pero que no tuvo más remedio que adoptar «por lealtad a los ciudadanos». El paso dado por el partido, validado ayer por toda la ejecutiva, ya no tiene marcha atrás. A solo dos semanas del primer debate sobre el estado de la nación de la legislatura, el PSOE va a mantener toda la presión política sobre Rajoy hasta que el PP acepte relevarlo.

Considera que España, inmersa en una «tremenda» crisis econonómica, social y política, y con una crisis territorial «latente», «necesita un Gobierno que dé estabilidad y fortaleza a la democracia, y este presidente no lo puede hacer». «Tenemos en el momento más difícil de la historia de España al presidente con menos capacidad», afirmó.

El líder socialista, que celebraba su primer aniversario como secretario general, destacó que el «espectáculo» dado en Alemania por el presidente de España ante Angela Merkel fue «lamentable» y todo un síntoma y un ejemplo de que la situación es «insostenible».

«Y mañana, ¿qué dirá?»

Rubalcaba cree que Rajoy es incapaz de explicar la financiación y los sobresueldos en negro del PP que insinúan los manuscritos de Bárcenas y que por eso se resignó a viajar a Berlín «acompañado de su sombra, que es el extesorero». Primero, recordó, dijo que «todo es falso». Ayer, señaló, comentó que «todo es falso menos algunas cosas». Y mañana, se preguntó, «¿qué dirá?, que todo es falso menos algunas cosas más».

Comparó al presidente del Gobierno con el flautista de Hamelín porque «llevaba detrás a decenas de periodistas españoles que le han seguido hasta Alemania para preguntarle por Bárcenas, por lo que no les dejó preguntarle el sábado».

El jefe de la oposición cree que lo ocurrido no hubiese sido tan trascendente si no fuese porque se trataba de una entrevista clave con la canciller más importante de la UE y a la que hay que convencer de que active políticas de crecimiento para sacar a los países mediterráneos del desempleo, que en España ya roza los seis millones.

Su comprometida situación, explicó, hizo que nadie preguntase a Rajoy por la urgencia de activar el crecimiento, el motivo central de la cita, sino por el presunto caso de corrupción que le afecta a él y a su partido. «¡Ese es el problema, y lo ha visto toda Alemania!», exclamó.

El resultado, concluyó, es que el presidente de España pierde «credibilidad» en el exterior, y con él el país, y está «inhabilitado» para exigir más sacrificios a los españoles. «Cuando les diga que va a hacer más reformas le contestarán que empiece por su casa», vaticinó.

Para Rubalcaba las supuestas medidas de transparencia con las que el PP pretende frenar el escándalo -auditorías y exhibición de declaraciones- no son más que un paripé. «El dinero negro no está ahí, ¿o es que Bárcenas tenía sus 22 millones de euros en las declaraciones de la renta y patrimonio?». Está convencido de que «el problema de fondo» es que Dolores de Cospedal, antes de salir Rajoy en los papeles, dio a entender que con su llegada, en 2008, había acabado con los sobresueldos en el PP, pero ahora dice que no había nada. «Cospedal, ¿qué cosas limpiaste y ahora niegas?», preguntó.