Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La troika avala la marcha del rescate pero pide avanzar más con los ajustes

Los 'hombres de negro' celebran la estabilización del sector financiero y reclaman no bajar la guardia para evitar que regresen las dudas

IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
BRUSELAS.Actualizado:

Segundo aprobado de España en la revisión del rescate bancario. La troika formada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI constató ayer que el Gobierno de Mariano Rajoy va por buen camino en la limpieza y reestructuración del sector financiero. Pese a su respaldo a las decisiones del Ejecutivo, el trío de instituciones insistió en que no puede bajarse la guardia y deben producirse «más avances» tanto con la reducción del déficit como con las reformas. El comisario de Economía, el finlandés Olli Rehn, abundó en esta tesis al calificar de «esencial» que se mantenga el ritmo de los ajustes para que las dudas no regresen a los mercados.

Los 'hombres de negro' de la troika visitaron España la semana pasada. Como establecen las condiciones del rescate, que alcanza los 40.000 millones, los inspectores examinaron el cumplimiento de las condiciones asociadas al desembolso del dinero. Este proceso, que se realiza por segunda vez, se llevará a cabo cada tres meses hasta que concluya el plan de asistencia. Al igual que sucedió el pasado octubre, los inspectores ratificaron que el Gobierno se ha ajustado a los compromisos pactados. «El programa sigue encarrilado», señalaron en un informe emitido ayer. A su juicio, las reformas previstas se desarrollan a «buen ritmo» y el sector financiero «se ha estabilizado ampliamente».

El análisis se detiene especialmente en la mejoría experimentada por los mercados en los últimos meses. Los 'hombres de negro' consideran que el Tesoro y las grandes empresas se han beneficiado del «retorno» de los inversores internacionales a los parqués españoles. «Los intereses han bajado significativamente y los problemas de liquidez en el sector financiero se han reducido», recoge el texto antes de reclamar una «vigilancia reforzada» para que esta «tendencia positiva pueda mantenerse». Con el mismo objetivo, los inspectores remarcan la importancia de empujar con el cumplimiento del déficit y la agenda de reformas planteada.

En un plano más próximo a la reforma del sector bancario, la troika pide que se pongan en marcha sin demora las reestructuraciones de las entidades nacionalizadas y de las que recibirán ayudas en el marco del rescate. De esta manera, se insiste que se «facilitará» el proceso de ajuste en el resto de firmas. Sobre el impacto de las preferentes, las tres instituciones recuerdan que contribuyentes e inversores deben compatir de una forma «justa» el coste de reflotar a las entidades. Rehn, que se felicitó por la «rápida» aplicación del salvavidas, llamó la atención sobre la importancia de reforzar los poderes de supervisión del Banco de España. «Este proceso tiene que completarse de acuerdo al calendario pactado y con rigurosidad», enfatizó el responsable finlandés.

El FMI forma parte de la troika, pero mantiene un estatus menos decisivo en calidad de asesor independiente. Por ello, emite un informe paralelo al elaborado por las instituciones europeas. En cualquier caso, las conclusiones son casi idénticas. Incluso, el texto del Fondo suena algo más optimista al reflejarse que España ha cumplido ya con el «grueso» de las condiciones del salvavidas. El organismo con sede en Washington aporta como novedad una referencia a la normativa concebida para que las cajas dejen de controlar a sus bancos. En este contexto, pide desincentivos sólidos para que las entidades de ahorro abandonen «gradualmente» sus participaciones en las firmas financieras.