Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
urbanismO

Un proyecto de 12 millones en el aire

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

El verano pasado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) logró todas las bendiciones para su puesta en vigor. Sin embargo, medio año después sigue sin publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y por lo tanto sin certificarse la validez de este nuevo documento. Algo que está acarreando serios problemas a San Fernando puesto que tiene varias inversiones y proyectos paralizados a la espera del cambio de ordenación de los suelos.

Para el equipo de Gobierno del Partido Popular esta circunstancia no es más que «un castigo político» a la ciudad por parte de la Junta de Andalucía, ya que no se explica el retraso que acumula un documento tan necesario para La Isla. «Es curioso que una empresa que ha realizado más de medio centenar de planificaciones envíe los documentos mal para la publicación en el BOJA. Más aún que se pierdan los archivos cuando se les vuelve a enviar a la Junta, a pesar de tener el recibo de entrega en el registro. Ahora parece que al fin se ha encontrado y debería estar en dos semanas publicado, aunque ya nos tememos lo peor y estamos esperando la próxima excusa de su paralización», dijo el alcalde, José Loaiza.

Los problemas que han surgido con el PGOU (que hace diez años que comenzó a revisarse) pueden afectar seriamente a la ciudad ya que los empresarios interesados en invertir en San Fernando pueden decidir acudir a otros municipios ante la falta de seguridad jurídica. De esta manera, le propio regidor puso el ejemplo de un proyecto de 12 millones de euros que pretende crear 80 puestos de trabajo y que está a la espera de que salga a la luz esta nueva ordenación. «Los responsables de poner en marcha estos proyectos no esperan cuatro meses a ver si se soluciona el conflicto, simplemente cogen y se van a otra localidad en el que lo puedan desarrollar. San Fernando tiene que crecer y para ello solo podemos poner los medios necesarios para despertar el interés de las inversiones, pero sin el PGOU resulta imposible. Es la principal herramienta para comenzar el nuevo desarrollo de la ciudad y una administración lo mantiene paralizado», afirmó el alcalde.

Otro ejemplo se puede encontrar en el futuro parque industrial de Janer. Zona Franca está a la espera de la entrada en vigor del PGOU (que recoge el cambio de suelo para que pueda ser industrial) para la compra de este suelo a Defensa, con el que ya tiene pactado el precio, y poder llevar a cabo la planificación de este lugar, que se pretende convertir en un lugar referente de creación de empleo y de atracción para empresas.

La ampliación del centro comercial de Bahía Sur, la creación de espacios para la llegada de equipamientos hoteleros o la previsión de crecimiento de la ciudad son otra de las cuestiones de las que depende este documento que sigue sin ver la luz. Este PGOU obtuvo su aprobación inicial por el Ayuntamiento de La Isla en abril de 2006 y terminó en sede municipal con la aprobación provisional en octubre de 2010. En mayo de 2011, una vez completado el expediente, el equipo de Gobierno local lo remitió a la Dirección General de Urbanismo y desde entonces solo ha habido problemas para su puesta en marcha. Fuera de este documento se encuentra la edificabilidad que vaya a tener los terrenos de los antiguos Polvorines de Fadricas ya que su desarrollo dependerá de un Plan de Sectorialización.