Los propietarios de viviendas en suelo no autorizado desconocen la ordenanza
Con su presentación en el Pleno a la vuelta de la esquina, Fevema critica que Urbanismo aún no les ha informado, pese a que se comprometió a ello
EL PUERTO.Actualizado:Según las previsiones del área de Urbanismo, la ordenanza que regirá todo el proceso de regularización de unas 5.100 edificaciones en suelo no autorizado, irá a Pleno este mes para someterse a su aprobación inicial. No obstante, los actores principales del proyecto, propietarios y residentes en alrededor de cuarenta diseminados, no conocen aún el borrador. Así lo aseguran al menos desde la federación Fevema, que pretende aportar sugerencias a la normativa, pero no sabe nada sobre su elaboración desde hace cuatro meses.
El presidente del colectivo, Jesús Caro, explicó que el pasado 1 de octubre, a petición de la propia federación, mantuvieron un encuentro con el alcalde y el concejal de Urbanismo, quienes les manifestaron, «además de mucha voluntad», que la ordenanza estaría lista para el mes de noviembre. «Desde entonces no hemos tenido información alguna, a pesar de haber realizado algunas aportaciones a la misma. De hecho, seguimos a la espera de que nos remitan el borrador de trabajo, con la intención de poder analizar el documento y participar de forma activa en su elaboración, pues desde Fevema consideramos que el consenso y el diálogo son muy necesarios cuando se trata de asuntos tan delicados como éste».
Con costes «ajustados»
Así, Caro insistió en que el Gobierno local debe escuchar a la federación, por ser «parte representativa e implicada» en el proceso de regularización.
La entidad vecinal ya tiene claras muchas de las cuestiones que, a su juicio, debe contemplar la futura norma. Entre los aspectos más importantes, figura el coste de la urbanización. «Debe ser lo más ajustado posible, por lo que los plazos de desarrollo deben establecerse en el tiempo de forma que puedan ser afrontados por los vecinos y que no suponga una carga demasiado gravosa para la estabilidad familiar». Desde Fevema esperan que en el proceso de regularización se tenga en cuenta cada caso concreto y que sea a un coste que puedan soportar. «A nadie se le escapa que la situación actual no es la misma de hace diez, ocho o cinco años».
El pasado abril, tras anunciarse el inicio de la redacción de la ordenanza, desde Urbanismo adelantaron que, entre otras obligaciones, los propietarios tendrían que participar económicamente en la construcción de las infraestructuras comunes con diez euros por cada unidad de aprovechamiento en el caso del suelo urbano no consolidado y de 55 euros si la propiedad se encuentra sobre suelo urbanizable.