Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Rato culpa a De Guindos de su marcha de Bankia

Explica al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andréu que el ministro le exigió un nuevo plan pese a tener uno aprobado

R. C.
MADRID.Actualizado:

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, apuntó directamente al titular de Economía, Luis de Guindos, como la autoridad del Ministerio que le exigió un nuevo plan para la entidad a pesar de tener uno ya aprobado por el Banco de España, una necesidad que le transmitió con «urgencia». Así se lo aseguró Rato al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu durante su declaración el pasado 20 de diciembre, en la que explica que desde el Ministerio le aseguraron que su plan de recapitalización, que recibió el visto bueno del supervisor el 17 de abril, «tenía que ser superado».

Preguntado por el fiscal Anticorrupción si ese nuevo proyecto se lo encargó personalmente De Guindos, Rato responde: «Sí. En las conversaciones nosotros hablábamos con el ministro, con el secretario de Estado, con el director general; sí, nos lo pide el Ministerio».

Y esa demanda además se le transmite «con urgencia», señala Rato inquirido por la razón de la misma y si pudo motivarla la segunda reforma financiera impulsada por el Ejecutivo, según informa Efe. «A mí se me transmitió claramente que era un plan que no respondía a lo que ellos esperaban y creían necesario que hiciera Bankia; yo entendí que eso era una decisión muy importante que me obligaba a tomar una decisión muy importante. Y la tomé», añade para referirse a su dimisión, anunciada el 7 de mayo después de recibir la negativa de Economía el fin de semana anterior.

Una decisión que no fue «nada fácil», añade, «después de casi dos años de trabajo en este sector y haber abandonado otros trabajos que tenía antes». «Mi posición estaba determinada por mi capacidad de ser un interlocutor eficiente en la representación de los intereses de mis accionistas. Al fin y al cabo yo representaba a 400.000», subraya Rato antes de insistir en que creyó que «no valía la pena otra posición» que la de marcharse de la entidad.