Hollande alerta de que la guerra en Malí «no ha terminado»
El presidente galo es recibido con los brazos abiertos en Tombuctú, la simbólica ciudad liberada del dominio islamista
BAMAKO.Actualizado:Los habitantes de Tombuctú recibieron ayer con los brazos abiertos al presidente francés, François Hollande. Entre 2.000 y 3.000 personas se congregaron para «decir gracias» al mandatario en la principal plaza de la emblemática ciudad al son de los tam-tam, prohibido por los islamistas, igual que cualquier tipo de música, durante su ocupación. La contraofensiva gala de las últimas semanas ha hecho posible recuperar los territorios que desde hace meses controlaban los grupos yihadistas.
Aun así, el jefe del Elíseo envió un mensaje de prudencia. «Los combates no han terminado. Sería un error pensar que porque hemos recuperado con nuestros amigos malienses la capacidad de asegurar ciudades como Gao o Tombuctú, podemos pararnos aquí», advirtió. Junto a su homólogo maliense, Dionkunda Traoré, el presidente felicitó a las tropas por su trabajo. «No ha sido fácil, porque los terroristas avanzaron. Habéis conseguido una misión excepcional junto al Ejército de Malí», señaló.
La de ayer fue la primera visita de Hollande al país africano desde que el pasado 11 de enero soldados franceses desembarcaron en Malí para apoyar al Ejército nacional en su lucha contra los grupos armados salafíes que controlaban desde el pasado junio las tres provincias septentrionales.
El jefe de Estado francés, que dio por terminada la primera misión de sus tropas (frenar el avance insurgente y recuperar las principales ciudades del norte) agradeció también la «acogida magnífica» ofrecida por las autoridades y los ciudadanos de Tombuctú. Además, insistió en que Francia no tiene vocación de quedarse y expresó su deseo de que la misión internacional de apoyo a Malí (AFISMA, según sus siglas en inglés), tome el relevo de la operación militar para «garantizar la seguridad de todo el territorio».
Traoré se mostró igualmente complacido por la labor desempeñada por ambos ejércitos. Una operación «hecha con eficacia y profesionalidad», al tiempo que subrayó «que todo Malí y cada maliense agradecen la rápida y masiva respuesta de Francia». Del mismo modo, hizo una llamada de atención indirecta al mandatario galo al afirmar que ambos Ejércitos habían liberado juntos Kona, Diabali, Gao y Tombuctú y que juntos «van a liberar Kidal y Tesalit».
El contingente enviado por el Elíseo se ha desplazado hacia Kidal y ya se ha hecho con el control del aeropuerto. La ciudad está ocupada por el grupo independentista tuareg Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA), que dice haber expulsado a los radicales islámicos y que ha mostrado su disposición a colaborar con el Ejército francés y a dialogar con Bamako siempre que las fuerzas malienses no entren en la ciudad. No obstante, esta actuación del Ejército galo ha sido criticada por gran parte de la clase política de Bamako, que rechaza cualquier diálogo con los rebeldes, ya sean independentistas laicos o yihadistas.