Mariola Tocino: «Con que una mujer encuentre trabajo tras un taller, doy por buena la inversión»
Tras cinco años en una de las áreas que más desgasta, la edil abre vías de trabajo para dar respuesta a las personas en riesgo de exclusión
EL PUERTO.Actualizado:La responsable municipal de los servicios sociales repasa los asuntos más inmediatos que ocupa al área, tras anunciar la puesta en marcha de un nuevo programa para donar carne, pescado, fruta y verduras a las familias con hijos y sin recursos.
-¿Cómo va la Unión de Primera Atención para atender los casos de emergencia?
-Está funcionando muy bien, y pronto presentaremos el primer balance de resultados. Se puso en marcha para descongestionar el trabajo de los técnicos y desde el principio aposté por su carga psicológica y por la importancia de tranquilizar a los usuarios, que en muchas ocasiones acuden desesperados y necesitan una respuesta inmediata. Y eso se está consiguiendo.
-¿Cómo se coordina su concejalía con la empresa municipal de Vivienda para afrontar los desahucios de inquilinos?
-Suvipuerto tiene una comisión que estudia esos casos y cuando se trata de usuarios de Servicios Sociales, que es casi siempre, piden informes a nuestros técnicos. Hay un trabajo de intervención conjunta que requiere una comunicación continua con Suvipuerto. Pero el último eslabón es Bienestar Social y cuando se elaboran esos calendarios de pago, el dinero sale de nuestros fondos, al no poder afrontarlos los inquilinos.
-¿Qué falta para la apertura del nuevo Centro de Emergencia Social?
-Estamos pendientes de los contratos de suministros, de la luz y el agua. Y también de realizar varias modificaciones en el área de centro diurno porque no cumple los requisitos necesarios para el concierto de plazas con la Junta. Los convenios con la asociación de Alzheimer AFA Puerto y con la casa de acogida de Anydes, están casi listos.
-Algunos colectivos, como Apadeni -padres de niños discapacitados-, siguen sin cobrar las subvenciones...
-Yo no soy la que está detrás del área económica, que establecerá sus prioridades. Por supuesto que pongo todo lo que esté en mis manos para que las subvenciones se paguen, y de hecho se hace. Creo que, para la que está cayendo, y que se sigan pagando las ayudas y que de 2012 estemos ya al día con la mayoría... No lo estamos haciendo mal.
-El conflicto laboral del geriátrico se ha resuelto. ¿Pero cree que es suficiente una plantilla de ochenta para 120 ancianos?
-Aplicando la lógica y el sentido común, me parece que, al margen de que los servicios mínimos fueran muy escasos durante la huelga, la ratio establecida por la Junta de diez auxiliares para 120 ancianos es totalmente insuficiente. Durante la huelga se dieron casos de que había residentes que a las tres de la tarde seguían con el pañal y sin desayunar.
-¿Sabe si las 16 exempleadas del piso asistido, que fue cerrado por el Ayuntamiento el pasado verano, han encontrado trabajo?
-Los mayores, me consta que están encantados. Sobre las trabajadoras, se que algunas fueron reubicadas por la misma empresa en Puerto Real. Sobre las demás no tengo noticia. Yo en ningún momento les di garantías de que serían recolocadas tras el cierre del piso.
-¿Están siendo efectivos los talleres de búsqueda de empleo para mujeres?
-Las mujeres que participan quieren seguir formándose. Se trata de motivarlas y de capacitarlas para esa búsqueda de empleo. Está claro que es difícil, para ellas y para todo el mundo, pero con que haya una que encuentre trabajo o que decida retomar los estudios, que las hay, para mí ya es una buena inversión. En la Sierra de San Cristóbal, en el Barrio Alto, en Los Milagros y en la Zona Sur, tenemos presencia y seguiremos ofreciendo los talleres de habilidades sociales, de informática...