El satélite Amazonas 3, preparado para el lanzamiento
Un cohete Ariane 5 pondrá en órbita al décimo proyecto de Hispasat que será operado por su filial brasileña
MADRID.Actualizado:El satélite Amazonas 3, del grupo Hispasat, se somete estos días a los últimos test, ya en la base de lanzamiento de Kourou, que la Agencia Espacial Europea tiene en la Guayana francesa. Su puesta en órbita está prevista para el 7 de febrero. En esa fecha, será un cohete Ariane 5 ECA, quien lo ponga en órbita geoestacionaria.
El Amazonas 3, fabricado en las instalaciones de Space Systems Loral en Palo Alto (California) ha sido encajado en una cápsula en forma de cono y trasladado a Kourou en un avión Antonov, el carguero de mayor capacidad del mundo. No es para menos. Con una masa de lanzamiento de 6,2 toneladas, el satélite mide más de 26 metros de envergadura y alcanza 8 metros de altura. Integra seis antenas (cuatro de ellas desplegables), además de una gran bocina.
Pero el tamaño no es el gran desafío. El reto consiste en hacerle operar 131.400 horas en el espacio, sin ninguna posibilidad de mantenimiento ni de futuras reparaciones. Debe soportar, en ausencia de gravedad, temperaturas de hasta 170 grados bajo cero y de 125 sobre cero, mucho más extremas que las registradas en el Polo Sur y en el Sahara, respectivamente. En esas condiciones funcionará quince años, para descansar a continuación en el cementerio espacial, más allá de los 36.000 kilómetros por encima del Ecuador.
El cohete Ariane 5, guiado desde tierra, colocará el Amazonas 3 en la posición orbital 61 oeste. Con sus antenas, además de Latinoamérica, alcanzará a parte de Europa y África. Pero su principal objetivo, como el de su sucesor el Amazonas 4, es Brasil, donde se preparan acontecimientos como el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos, y la demanda de comunicación es elevada en estos momentos. Una vez en la posición correcta, el fabricante se hará cargo del despliegue de los paneles solares hasta que, finalmente, se produzca el traspaso de la gestión al propietario.
Las instalaciones de Hispasat en Arganda del Rey (Madrid), Canarias y Río de Janeiro, conectadas a los sistemas de control y telemetría del satélite, se ocuparán de la gestión y del control desde este momento. Amazonas 3 cuenta con 52 transpondedores -dispositivos que reciben desde la tierra una señal en un rango de frecuencias y la retransmiten al tiempo en una banda diferente- simultáneos, 33 en banda Ku y 19 en banda C, pero también dispone de 9 haces en banda Ka.
Internet a alta velocidad
La banda Ka es la gran novedad, y una de las razones por las que Hispasat tiene asegurado el éxito en la comercialización. Será el primer satélite en operarla en Latinoamérica, lo que permitirá prestar servicios en banda ancha sin limitaciones geográficas, el acceso a internet a alta velocidad y la transmisión de la señal de plataformas de televisión con imagen de alta calidad. También posibilitará a las empresas que lo alquilen que sus redes de telefonía fija o móvil alcancen lugares de otro modo inaccesibles. Y, por supuesto, servirá tanto para prestar servicios a las compañías de infraestructuras como para las operaciones de rescate en situaciones de emergencia.
Mientras el Amazonas 3 supera las últimas pruebas, el nuevo satélite de la flota, el Amazonas 4A, le sigue los pasos. El grupo Hispasat acaba de contratar con la multinacional tecnológica Indra el suministro del segmento terreno, que son los elementos que permiten el control y operación de los satélites desde su puesta en órbita hasta el final de su vida útil. El Amazonas 4A será puesto en órbita previsiblemente el próximo año.