Economia

Holanda también se ve obligada a nacionalizar otro banco en dificultades

La filial inmobiliaria del SNS Reaal, cuarta entidad financiera del país, arrastra pérdidas desde que fue comprada a ABN-Amro

LA HAYA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie está a salvo de la crisis financiera, ni siquiera los muy ortodoxos Países Bajos. El Estado holandés nacionalizó el viernes el grupo bancario y de seguros SNS Reaal. La operación alcanzó un importe de 3.700 millones de euros, y resultaba inevitable, según el ministro de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, para preservar de una catástrofe al sistema financiero. El ministro anunció también que el sector privado estará obligado a contribuir bajo la forma de una «expropiación» de accionistas y poseedores de títulos subordinados a plazos indeterminados, que sufrían pérdidas por las que no recibirán indemnización alguna. «Había que reaccionar inmediatamente, la situación era peligrosa para la estabilidad financiera», declaró en una conferencia de prensa Dijsselbloem. El responsable económico es el nuevo presidente del Eurogrupo y se estrena en el cargo con esta patata caliente.

La fecha límite fijada por el Banco Central Holandés (DNB) para hallar una solución con la que rescatar al cuarto banco del país expiró el pasado jueves sin que hubiera propuestas satisfactorias, precisó el ministro. SNS Reaal registra pérdidas recurrentes en su filial inmobiliaria Property Finance, comprada en 2006 a ABN Amro, lo que lastró seriamente las ganancias del grupo que en otras actividades tiene resultados equilibrados.

«Es espantoso, los errores que se pudieron cometer hicieron esta intervención indispensable y el rescate se realiza a cargo de una costosa aportación del contribuyente», declaró el primer ministro, Mark Rutte, en una conferencia de prensa celebrada después de que el Consejo de Ministros acusara a los dirigentes de una «mala gestión».

«Otra vez ha habido que tirar de miles de millones de euros de dinero público y hubiésemos querido de todo corazón gastarlo de otra manera», agregó. «Llegamos a esto por los enormes errores cometidos», concluyó el jefe de Gobierno. El ministro de Finanzas aseguró que los ahorros depositados en el banco no corren riesgo. Los directores ejecutivo y financiero de la entidad presentaron su dimisión.

Sistémico

SNS Reaal es considerado por el DNB como un banco sistémico, es decir, que su eventual bancarrota podría poner todo el sistema bancario en peligro. La contribución estatal de 3.700 millones se divide en tres partidas: 2.200 millones en inyección de capital, 700 millones destinados a «aislar» las actividades inmobiliarias y 800 millones para saldar una deuda derivada de un plan de ayuda de 2008, en parte con el Estado holandés.

«El Estado proporcionará además 1.100 millones de euros en préstamos y 5.000 millones de euros en garantías», señaló Dijsselbloem. El plan de rescate tendrá un impacto negativo de 0,6 puntos en el déficit público y del 1,6% en la deuda pública del país en 2013.

Mark Rutte, cuyo Gobierno lleva adelante un amplio programa de recortes fiscales para reducir el déficit público, indicó que el Gobierno determinará más tarde si se necesitan nuevos recortes para compensar el gasto que conlleva la nacionalización de SNS Reaal. «Puedo comprender la reticencia de la gente cuando se necesita una importante cantidad de dinero para salvar un banco, sobre todo cuando se atraviesa un periodo financiero difícil», declaró el ministro Dijsselbloem. Pero, subrayó, el sector privado participará igualmente del rescate.