Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Paco Casero. :: SUR
ANDALUCÍA

Restaurantes, cosméticos y abonos con sello ecológico

El Comité Andaluz de Agricultura renueva su imagen y crea la marca Ecovalia

LALIA GLEZ.-SANTIAGO
SEVILLA.Actualizado:

El Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, la principal asociación que agrupa a estos productores, inicia una nueva etapa en la que ha cambiado su nombre y su marca por el de Asociación Valor Ecológico Ecovalia, para darse a conocer, renovar su presencia en la sociedad y ampliar su radio de acción más allá de la producción agrícola.

El director general de la Asociación Valor Ecológico, José Luis Melgarejo, se plantea en esta nueva etapa aumentar la presencia del sector, para que la sociedad sepa que «Andalucía es la campeona mundial en agricultura ecológica», y aumentar las ventas en el mercado interior, ya que el 75% de su producción se destina a la exportación.

La agricultura ecológica andaluza crece a un nivel superior a los dos dígitos, dice Melgarejo, con una facturación de unos 400 millones en 2011. Se cultivan 1.800.000 hectáreas, con unos 32.000 productores y casi 3.000 industrias o empresas. Ahora la asociación quiere ampliar su marca para avalar restaurantes sostenibles, buenas prácticas en materia de agua y energía, insumos que sean compatibles con la agricultura ecológica y también cosmética ecológica.

Paco Casero, el histórico líder jornalero andaluz, preside Valor Ecológico y defiende un sector que tiene el más alto reconocimiento internacional, «un andaluz es el tesorero de la agrupación europea de agricultura ecológica», dice, y que, más allá de su imagen romántica, considera rentable económicamente pero también socialmente, porque ayuda a fijar la población y así se evitan daños medioambientales. «La mayoría de los incendios forestales del año pasado se produjeron en zonas que se habían despoblado». Casero quiere también defender «la dignidad y la autoestima» de la gente del campo, que son «más necesarios que nunca».

La asociación tiene también fijados objetivos de defensa del sector y reclama medidas de apoyo para hacer frente a la crisis. Entre ellas, la necesidad de regular la venta directa del productor y la industria familiar.