Sociedad

18 razones para amar la ópera

Los clásicos imprescindibles del género, recopilados en una colección de lujoTU PERIÓDICO ofrece a partir de mañana domingo una colección de libros-CD para todos los interesados en aficionarse al género

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los compositores de ópera más populares de la historia solía decir: «Regresa a lo antiguo y serás moderno». El autor de la frase no era otro que Giuseppe Verdi, el padre de la celebérrima Traviata, y con ella invitaba a su público a conocer profundamente el pasado para estar bien ubicado en el presente. Hoy, TU PERIÓDICO hace suyo este exhorto para invitar a sus lectores a volver la mirada a la época dorada del citado género musical para conocer más sobre él y sobre su historia. ¿Cómo? Con una colección de 40 libros-CD que recoge los 18 títulos más destacados y populares de un género que nunca defrauda cuando se le conoce.

A partir de mañana, los lectores de TU PERIÓDICO podrán adquirir la primera entrega de la citada colección. La encargada de inaugurarla será 'La Flauta Mágica' de Mozart, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Otto Klemperer y con Lucía Popp y Walter Berry como intérpretes principales. El precio de lanzamiento, que incluye la primera parte de la citada obra de Mozart, es de 2,99 euros. El resto de los títulos podrán ser adquiridos cada domingo en el quiosco por 5,99 euros. Los aficionados al género clásico ya conocerán ampliamente los títulos de esta colección. De hecho, está compuesta por los títulos más conocidos del género. De seguro que alguna vez los lectores habrán tarareado sus melodías en alguna circunstancia, ya que casi todas ellas han superado el halo de elitismo que se le atribuye a la ópera para instalarse en los gustos populares. De ahí que resulte imprescindible conocerlas a fondo.

Así, y además de la citada composición de Mozart, la colección cuenta con Carmen de Bizet, Nabucco de Verdi, La Traviata y su conocidísima melodía del brindis, La Bohéme de Puccini, Otello, Rigoletto, Tosca y un largo etcétera hasta completar las 40 entregas que componen esta colección. En cada una de ellas, el cedé va a acompañado de un libreto con información completa de las obras, sus argumentos, autores e intérpretes. Solo así podrán ser conocidas a fondo.

Calidad de interpretación

En este punto hay que destacar que la colección no es otra cualquiera. Cuenta con varios factores que aseguran la calidad de la misma. Por una parte, el sello EMI Classics es quien la edita. No hay otra firma con tanto prestigio en la edición del género clásico.

Además, la interpretación corre al cargo de las orquestas y cantantes más reputados del mundo, como la Filarmónica de Viena, la de Berlín o la Scala de Milán. Las voces que dan vida a las historias que imaginaron Verdi, Mozart o Puccini tampoco resultan extrañas: María Callas, Mirella Freni y Plácido Domingo se encuentran entre ellas y, en cuanto a la dirección, Karajan o Giulini, entre otros, ponen la guinda a este tesoro musical. Estos datos no son poco importantes cuando de ópera se habla. Una pobre interpretación puede echar por tierra el disfrute de este género. Algo que, con las credenciales que se presenta esta colección, no sucederá.

Los amantes de la buena música que aún no habían profundizado en el mundo de la ópera tiene ahora una oportunidad de oro para hacerlo. Con estos 18 imprescindibles del género aprenderán a amarla.