«Occidente apoya a terroristas en Siria a los que luego combate en Malí»
MADRID. Actualizado: GuardarEl ataque de la aviación israelí contra Siria supuso «una violación del derecho internacional» e Irán, su gran aliado regional, defiende la legitimidad de Damasco para «responder de la forma que le parezca adecuada», según Morteza Saffari Natanzi, embajador de la República islámica en Madrid. A pocos días del 34 aniversario de la Revolución, la legación iraní en España celebró un encuentro con medios nacionales en el que uno de los temas centrales fue la crisis en Siria, que en las últimas 72 horas se ha complicado aún más por la operación de Israel. Natanzi confesó tener «la esperanza de que la cosas no pasen a mayores» porque «Israel sabe que atacar a Irán sería un suicidio» y recordó que desde 2008 Teherán y Damasco tienen «un pacto de defensa mutua» en caso de una agresión externa de este tipo.
El régimen de los ayatolás apoya sin fisuras a Bashar el-Asad desde el estallido del levantamiento contra el régimen y defiende que el conflicto no tiene solución militar. Para el máximo representante de Irán en España, la entrada en juego de Israel supone «una palmadita en la espalda para los terroristas -forma de referirse a los grupos armados de la oposición- que son un peligro para todo el mundo. No entiendo cómo los gobiernos occidentales apoyan con armas y dinero a unos terroristas en Siria a los que luego combaten en Malí».
Natanzi, que apura su mandato en Madrid, subraya «la importancia que nuestra Revolución de 1979 ha tenido en una 'primavera árabe' que, si se analiza bien, ha sido en realidad un despertar islámico, como se ha visto en las posteriores elecciones». Como ha ocurrido en los últimos aniversarios, las autoridades de Teherán prepara alguna sorpresa sobre los avances de una carrera nuclear en la que Occidente sospecha fines bélicos. Pese a las fuertes sanciones, «que tienen más presión sobre el pueblo, que sobre el Gobierno», según Natanzi, Irán no ha dejado de enriquecer uranio «porque es nuestro derecho, pero trabajamos bajo la supervisión directa de la Agencia Internacional de la Energía Atómica».
A pocos meses de las presidenciales que elegirán al sustituto de Mahmud Ahmadineyad, el embajador piensa que «no se volverán a repetir los problemas de 2009 porque los ciudadanos no se dejarán engañar de nuevo». Cientos de miles de iraníes tomaron las calles del país para protestar por un supuesto fraude en el recuento de votos y las protestas recibieron el nombre de 'movimiento verde', el color utilizado durante la campaña por Mir Hussein Musavi, e primer ministro que sigue bajo arresto domiciliario junto a Mehdi Kerrubi, expresidente del Parlamento.