Emilio Botín ya celebra el cambio de ciclo en la economía española
El Santander gana un 59% menos por las dotaciones del ladrillo y confía en mejorar «mucho» en 2013 su negocio en España
MADRID.Actualizado:El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, confía en que la economía española se encuentre ya en el punto de inflexión hacia un cambio de ciclo y afirma que la mejora será más evidente en 2014. Atribuyó estos avances a la adecuada gestión de la crisis por las autoridades de la zona euro y al profundo avance en las reformas emprendidas por el Gobierno.
Botín hizo estas afirmaciones la presentación de las cuentas del banco. Explicó que el grupo Santander ganó en 2012, «en un entorno económico y regulatorio especialmente difícil», 2.205 millones de euros, un 59% menos que el ejercicio anterior. A este resultado se llegó tras destinar 6.140 millones a saneamientos y dotaciones especiales por el negocio en España, compensados solo en parte por 1.241 millones de plusvalías extraordinarias. Antes de todo tipo de provisiones, el beneficio fue de 23.559 millones, una cifra que el banco considera récord en su historia.
En una primera reacción en Bolsa, los inversores no apreciaron estas cifras. La acción del Santander retrocedió el 3,45% en una jornada en que el sector bancario sufrió una fuerte penalización, que algunos expertos atribuyen al retorno de los inversores dispuestos a apostar en firme por las trayectorias bajistas. Los valores más negociados no han sido su objetivo habitual, en todo caso.
«Este año los resultados serán mucho mejores, ya que España nos dará en 2013, y sobre todo en 2014, muy buenas noticias», añadió el presidente del Santander. Por el 'ladrillo' apenas habrá que provisionar 800 millones que saldrán de operaciones extraordinarias. Comentó que las ganancias del negocio comercial nacional, el más deteriorado, se irán normalizando.
Según calculó el vicepresidente y consejero delegado, Alfredo Sáenz, los resultados de la red Santander en España, sumados a los obtenidos por la banca mayorista y de consumo en el país y una vez descontados los saneamientos del ladrillo, se limitaron en 2012 a unos 100 millones. Por eso las principales ganancias de la entidad procedieron de Brasil (2.212 millones), Reino Unido (1.175 millones), entre otros orígenes.
Datos del balance ponen de manifiesto que el Santander ha podido aprovechar el adelgazamiento de otras entidades del sector en España. Por vez primera en décadas, los depósitos superan a los préstamos en una relación de 100 a 96. Ha contribuido a ello la caída de los créditos brutos en un 6%, frente al avance de los depósitos del 12%. La morosidad del grupo Santander quedó en el 4,54% al cierre de 2012, con aumento interanual de 0,65 puntos. En España, pese a escalar el 6,74% -un incremento de 1,25 puntos respecto a doce meses antes- se sitúa muy por debajo de la media del sector.
Supervisión
Pero también el panorama nacional está cambiando. El presidente elogió las acciones del Gobierno, y entre ellas la reforma laboral, a la que calificó de «profunda» y que a su juicio «dota de más flexibilidad a las empresas y a la economía en su conjunto». También ensalzó la reducción del déficit público pero, sobre todo, celebró que la reestructuración bancaria «ha entrado en fase definitiva». Para Botín ha sido decisiva la combinación de las actuaciones europeas, con los pasos dados hacia la unión bancaria, junto al saneamiento financiero. Valoró, en ese sentido, muy positivamente la supervisión del Banco de España. Recordó que la entidad ha tenido y tiene medio centenar de inspectores «cada año, todos los años», vigilando 'in situ' la actividad.
El papel del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en la gestión de la crisis ha permitido rebajar las tensiones en el mercado de deuda, aseveró. Y el grupo Santander ha devuelto de una tacada y por adelantado los 24.000 millones de liquidez que pidió prestados al BCE (4.000 de ellos para Banesto) en la primera subasta a tres años. Ahora solo le quedan por reembolsar, a partir de febrero, los 11.000 millones de la segunda.
Estimó Botín que los casos de corrupción «no son nada bueno», y aconsejó esperar a su paso por los tribunales para evitar exageraciones. «Tenemos un sistema judicial de primera categoría y el problema se acabará solucionando, con toda seguridad», apostilló. No quiso comentar la mención a Banesto que aparece en las cuentas del extesorero del PP Luis Bárcenas «porque el banco no comenta asuntos de clientes»