Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COMUNICACIÓN

La información veraz es clave para la convivencia

Cuarenta periodistas examinan su profesión durante la presentación del libro ‘Conversaciones con monseñor Escrivá de Balaguer’

A. BURGOS
MADRIDActualizado:

“La apuesta por la verdad y la credibilidad, la libertad y la responsabilidad social junto a las convicciones como palanca para afrontar el futuro”, fueron algunas de las propuestas que cuarenta profesionales de la comunicación pusieron sobre la mesa durante la presentación de la edición crítico histórica del libro ‘Conversaciones con monseñor Escrivá de Balaguer’, que recoge entrevistas concedidas por el fundador del Opus Dei en los años 60.

El acto, organizado por la Universidad de Navarra y presentado por la periodista Pilar Urbano, contó con la presencia del coautor del libro, José Luis Illanes, que destacó “el afecto de san Josemaría por los periodistas”, como muestra que Escrivá fuera “el impulsor los estudios universitarios de Periodismo en 1958 y en 1941 profesor de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid”. Según Illanes, “san Josemaría defendió siempre que es difícil que haya verdadera convivencia donde falta verdadera información”. “Insistía –añadió Illanes- en un periodismo que no teme la verdad, que no se deja llevar por motivos de medro, falso prestigio o ventajas económicas”.

Entre otros, Iñaki Gabilondo, Helena Resano, Manuel Campo Vidal, Germán Yanke, Ramón Pi, y Joaquín Navarro-Valls intervinieron en una mesa redonda virtual, en la que Elsa González, presidenta de FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España) calificó al periodismo como “misión”. Estos profesionales apostaron por el futuro del periodismo contando con la formación y la integridad de los periodistas, y han animado a superar la crisis empresarial que sufre el sector reforzando la confianza y la credibilidad de las cabeceras y proponiendo una renovación moral que convierta a cada periodista en un apasionado de la verdad y de la libertad.

Compromiso con la verdad

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia Televisión, pidió “un compromiso con la verdad y la credibilidad”. Por su parte, Helena Resano (La Sexta), dijo que “la base del periodismo es contrastar, preguntar y cuestionar". Las actitudes son decisivas, como explicó Manuel Ventero (RNE) al hablar de “rebeldía para rechazar presiones” y para “servir y evitar servirse del periodismo”, según Ramón Pérez-Maura (ABC). Junto a una solidaridad explícita hacia los compañeros que sufren la crisis, como recordó Elsa González, Gustavo Entrala, creador de la cuenta de Benedicto XVI en Twitter, dijo que “el momento es bueno para crear, porque la comunicación es clave para el liderazgo”.

Los profesionales que participaron en la mesa redonda virtual coincidieron con el consultor Jesús Martínez de Rioja y José María Irujo (El País) en “la necesidad de la formación, de la actualización y de la reflexión que analiza”, tal como apuntaba san Josemaría, que destacaba “la obligación de estar bien informados y de permanecer bien metidos en la realidad”.

Por su parte, Alfonso Sánchez Tabernero, rector de la Universidad de Navarra y catedrático de Empresa Informativa, dijo sobre el libro que “reúne preguntas relevantes y respuestas interesantes, lo que explica su vigencia”. Dijo también que “el periodismo se basa en la confianza y ésta se basa en el respeto al público. Por tanto, añadió, sin buenos periodistas honrados puede haber éxito a corto plazo, pero no hay futuro”.