Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Hitchcock era brillante, pero también un perturbado»

Anthony Hopkins interpreta al maestro del suspense

Actualizado:

La nueva película 'Hitchcock' está basada en la novela de Stephen Rebello 'Alfred Hitchcock and the Making of Psycho', una historia rápida de leer que explica hasta qué punto el maestro del suspense era perverso con sus estrellas. En el filme, a cargo del personaje de Hitchcock se encuentra el maestro sir Anthony Hopkins, que se transforma por completo para meterse en el papel. En la cinta, ubicada en 1959, se refleja cómo sus películas fueron una reflexión directa de su mente, de su alma y de sus más oscuros deseos. 'Hitchcock', dirigida por el cineasta inglés Sacha Gervasi, se centra en el proceso de producción de 'Psicosis' y en la relación con su mujer, Alma Reville, papel encarnado por Helen Mirren, mientras Scarlett Johansson, Jessica Biel y James D'Arcy prestan sus rasgos a Janet Leigh, Vera Miles y Anthony Perkins, respectivamente.

-Sin duda le gusta correr riesgos ¿Cuánto dudo a la hora de interpretar a Hitchcock?

-Dudé durante el rodaje de toda la película si debía o no interpretar este papel, aunque me había preparado bien el director, que me dijo que yo no era Alfred Hitchcock, sino Anthony Hopkins interpretando a Hitchcock. Sus palabras me ayudaron a meterme en el papel.

-La película muestra a un director que rodó sus mejores filmes una década antes de retirarse...

-Estoy de acuerdo con usted. Creo que Hitchcock debía haberse retirado antes porque algunos de sus últimos filmes son terribles. Yo prefiero su periodo de 1954 a 1960, cuando rodó 'La Ventana indiscreta', 'Vértigo', 'Con la muerte en los talones' y 'Psicosis'.

-¿Cómo fue el trabajo junto a Hellen Mirren?

-Hellen Mirren está sensacional, y como profesional es una mujer increíble, amable, buena, excelente actriz y generosa.

-Con este filme el director debuta tras las cámaras.

-Sí. Aunque es un director novel, Sacha se ganó mi confianza. Una de las razones por las que hice esta película es porque él no tenía ninguna experiencia. Pensé que iba a ser un buen reto. Su entusiasmo y su inteligencia me convencieron. Luego Tom Pollock, el productor principal, nos acompaño a almorzar y me dijo: 'Tony, te queremos en esta cinta, espero que nos digas que sí'. Yo me dije que si ellos creían en mí, yo también debía hacerlo: por ese motivo decidí rodar el filme. A pesar de tratarse de un novato, fue reconocido mundialmente por su documental 'Anvil', sobre una banda de heavy metal en decadencia. En 'Hitchcock' el realizador se preocupa de perfilar a su protagonista como un personaje capaz de ser querido, sobre todo por la estrecha relación sostenida con su mujer.

-¿Por qué ella sigue viviendo con él a pesar de las circunstancias?

-Creo que Alma acepta a Hitchcock exactamente como es y conoce sus excéntricas predilecciones. Ella le permite que tenga sus obsesiones y creo que nuestra película es acerca del momento en que esas obsesiones comienzan a escalar.

-¿Cuándo vio 'Psicosis'?

-Recuerdo que vi Psicosis nada más estrenarse, en 1960. No me di cuenta de que era una película tan aterradora hasta que llegó la escena de la ducha y la música en esa escena es la peor parte. Originalmente, Hitchcock no quería música para esa escena inolvidable, pero su esposa Alma, editora y guionista, insistió en incorporar los chillidos a la banda sonora.

-¿Qué le atrajo de este guion?

-Hitchcock era brillante, pero al mismo tiempo era un hombre perturbado que se obsesionaba con las estrellas de sus películas. A pesar de todo, él y Alma estuvieron juntos muchísimos años. Ella no solo era su aliada, sino una gran ayuda. Hitchcock era conocido por su búsqueda de la perfección estética, encontraba en la figura femenina la culminación de aquella armonía; bordeando en algunos momentos la locura llegó a desencadenar un escándalos mediático con una de sus musas, Tippi Hedren.