Menor crecimiento, mayor déficit
La Fundación de las Cajas de Ahorro calcula que los números rojos de las administraciones públicas no bajaron del 7,3% del PIB en 2012
MADRID. Actualizado: GuardarLa Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) no se apea de sus proyecciones. El director de coyuntura de la institución, Ángel Laborda, mantiene que los números rojos de las administraciones públicas se situarán en el 7,3% del Producto Interior Bruto en el ejercicio 2012, sin incluir en este cómputo las ayudas a la banca, que Bruselas ya ha aceptado excluir en sus cálculos del procedimiento de déficit excesivo.
Este porcentaje es superior en un punto al compromiso adquirido por el Gobierno español con los socios comunitarios. Por paradoja, puede resultar beneficioso que el Producto Interior Bruto de España sufriera en 2012 un desplome muy próximo al 1,4%, porque la Comisión Europea se ha mostrado comprensiva con los esfuerzos de reducción de los desequilibrios cuando se producen en un entorno de especiales dificultades. El comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn, lo ha puesto de manifiesto esta misma semana en Madrid, al afirmar que se van a tomar en cuenta «las perspectivas de crecimiento» y el esfuerzo fiscal de cada país. «Cuando ha habido un deterioro grave, podemos proponer una prórroga de los objetivos», admitió.
Laborda explica que la reducción de 1,7 puntos de déficit respecto a 2011 se realizó vía un aumento de los ingresos de medio punto porcentual y una disminución de los gastos en 1,2 puntos. Calcula que el Estado cerró con saldo negativo del 4,5% del PIB, mientras que la Seguridad Social no logró el equilibrio, sino que habría registrado un déficit del 0,85%. Las Autonomías no se limitaron a un déficit del 1,5% del PIB, sino que lo elevaron al 1,9%.