Turismo

El 'no va más' de la Junta

La Consejería de Turismo invierte más de 400.000 euros para poner en marcha la Ruta Milenaria del Atún

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cafetería del Alvia de media tarde estaba ayer llena de técnicos de la provincia que iban, en avanzadilla, a la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Todos llevaban la agenda completa de actos, citas y encuentros con profesionales y políticos del sector. Pero como tema de conversación se volvió a llevar el premio a las más suculenta la iniciativa del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho, propuesta por la asociación de comerciantes de Zahara de los Atunes, por la que la provincia llevará a cabo un ronqueo de atún el mismo día de la inauguración de Fitur. El objetivo del espectacular despiece será llamar la atención sobre la Ruta Milenaria del Atún de Cádiz, una propuesta gastronómica y cultural que arranca desde Tarifa, pasando por Barbate y Zahara, y por supuesto Conil, «pero que queremos que llegue hasta la capital de la provincia. Y lo hará en breve», explicó, mientras tomaba un café en el tren hacia Madrid, el presidente del GD Pesquero de Cádiz-Estrecho, Nicolás Fernández.

El desarrollo de la idea ha contado con la colaboración de todos los implicados, incluido el Patronato Provincial, pero la apuesta de la consejería de Turismo por esta ruta ha sido fundamental, ya que la administración autonómica aporta más de 400.000 euros para ponerla en pie. En la presentación de esta misma mañana estarán, además de numerosos actores, cantantes y de famosos en todo el país, enamorados de la costa gaditana, el vice consejero de Turismo y anterior alcalde de Conil, Antonio Roldán, junto con el consejero, Rafael Rodríguez. «Una vez que la iniciativa arranque, ya será el empresariado de la zona el que tenga que desarrollarla y venderla», argumentó Fernández. Tras la presentación de la propuesta turística, el GD repartirá folletos con información detallada sobre recorridos y actividades relacionadas con el atún y la industria conservera, así como con el entorno natural de la provincia.

Pero eso será hoy, ayer entre cafés y vaivenes del tren lo más comentado fue que el protagonista del acto, un atún de Barbate de más de 200 kilogramos que será troceado a la vista de todos, ya salió el lunes para Madrid. «Esperemos que todo salga bien, porque la logística ha sido muy complicada», comentaban los técnicos encargados de la presentación.