San Fernando busca kilowatios para asegurar su desarrollo a corto plazo
La ciudad necesita de unos 28.000kw y el tranvía de 10.000kw por lo que negocia la construcción de una nueva subestación en el parque de Janer
SAN FERNANDO.Actualizado:Puede parecer exagerado decir que la ciudad no puede garantizar la electricidad a una nueva construcción de viviendas, pero es una realidad. La falta de energía es uno de los frenos con el que se encuentran los inversores a la hora de desarrollar un proyecto en San Fernando, así como el Ayuntamiento al planificar su futuro. Según las estimaciones, a corto y medio plazo, La Isla precisa de unos 28.000kw para poder poner en uso sus grandes reservas de suelo (como es el caso de Polvorines de Fadricas o de la Fábrica de San Carlos).
Es por ello que han comenzado las negociaciones para no tener problemas en este sentido y solucionar la situación con la construcción de una nueva subestación. El emplazamiento ya está cerrado, incluso se cuenta ya con la disposición del suelo en la antigua Escuela Naval de Tiro y futuro parque industrial de Janer. Pero lo que no se tiene es dinero. Una subestación varía en su coste de seis a diez millones de euros, unas cifras que actualmente son inasumibles para el Consistorio. Es por ello que se pretende implicar a otras instituciones y lo curioso es que quien podría tener la llave, la Junta de Andalucía, añade un nuevo contratiempo al conflicto. Para el tranvía se tiene previsto construir una subestación en Chiclana y el Ayuntamiento propone que comparta la de Janer. De esta manera, se dividirían los costes entre las administraciones y Zona Franca, que se encargará de la puesta en marcha del polígono industrial y tiene que pagar el canón correspondiente.
Hasta ahí todo bien, pero resulta que el vehículo requiere de unos 10.000kw para su funcionamiento, lo que elevaría la necesidad de energía en 38.000kw, y Endesa solo está dispuesta a conceder lo hablado inicialmente con el Ayuntamiento. Es decir, 28.000kw.
Aunque todavía están inmersos en el proceso de negociaciones y encuentros, parece complicado que se logre toda la necesidad de luz de la ciudad y desde el Ayuntamiento se está intentado sacar otro compromiso a la eléctrica. Actualmente con 18.000kw San Fernando tendría cubierta sus urgencias de desarrollo y de apertura de nuevos establecimientos y construcción de viviendas, de manera que podría dar el resto al tranvía. Siempre y cuando Endesa se comprometa a que La Isla se convierta en uno de los municipios con preferencia a la hora de lograr más energía en el momento que así lo precise.
Sería una solución intermedia que le permitiría desbloquear el proyecto de la subestación y centrarse en la financiación para que sea posible. Eso sí en unos años surgiría el mismo problema y el equipo de Gobierno de Loaiza no quiere encontrarse con la misma situación en el futuro. «Todavía no hay nada cerrado si bien es cierto que las negociaciones están muy avanzadas. Existe una posibilidad sobre la mesa y estamos a la espera de cerrar el compromiso de que se atienda la necesidad de energía de San Fernando», dijo el alcalde. Lo que sí se ha conseguido por el momento es 3.000kw más para destinar al polígono industrial de Fadricas II, que precisamente no se podía desarrollar por estas carencias de electricidad.