Rajoy y Urkullu abren un canal «de comunicación personal» sobre el final de ETA
El lehendakari asegura que la realidad del País Vasco es hoy por hoy "muy diferente" a la de Cataluña
MADRIDActualizado:Más de tres horas ha durado la reunión que han mantenido esta tarde Mariano Rajoy e Íñigo Urkullu, en la Moncloa. Una reunión que el propio lehendakari ha calificado de "respetuosa y fructífera".
Ambos han acordado abrir "un canal de comunicación personal" sobre el final de ETA, según ha explicado Urkullu. Ha añadido, durante la rueda de prensa posterior a su cara a cara con Rajoy, que no es partidario de las prisas, "pero no nos podemos permitir las pausas ante una oportunidad histórica" como la que se presenta ahora. Ha insistido en que hay que diferenciar entre un proceso de pacificación y otro de convivencia que, a su juicio, es el que necesita en la actualidad el País Vasco. No obstante, ha apostillado que cualquier paso que de el Ejecutivo en esta senda los abordará con la discreción y lealtad institucional adecuadas.
Urkullu ha insistido en que el PNV ha defendido hasta la saciedad que ni la sociedad vasca ni la española "le deben nada a ETA, sino que es ETA la que debe a la sociedad". De hecho, ha indicado que ETA "no puede quedarse en el gesto importante, básico y esencial del cese de la actividad armada" sino que tiene que seguir haciendo gestos "para provocar los pasos que otros tengan que dar", en referencia a un posible cambio de política penintenciaria por parte del Gobierno central.
En cuanto al nombramiento del ex concejal de Herri Batasuna, Jonan Fernández, como secretario general de Paz y Convivencia, ha asegurado que no tiene que hacer "ningún gesto de arrepentimiento" y ha pedido que se haga "un recorrido vital honesto" de la actividad política de Fernández.
Preguntado por si el realidad del País Vasco muy diferente al de Cataluña, "ha asegurado que es una realidad diferente", salvo una realidad común "que aunque ambos son realidades nacionales y ambos aspiramos a ser realidad nacional".