Economia

La producción de vehículos baja de los dos millones

Nissan Barcelona y los sindicatos acuerdan un plan para optar a producir un nuevo coche, que permitiría crear 1.000 empleos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos de producción de vehículos vuelven a confirmar que 2012 fue un año nefasto para el automóvil español, pese al efecto reparador que ha tenido el plan PIVE. El pasado ejercicio salieron de las fábricas del país menos de dos millones (1.979.103) de turismos, todoterrenos y vehículos industriales (segmento que engloba a comerciales ligeros, furgones, industriales ligeros y pesados, tractocamiones, y autobuses y autocares). Fue un 16,6% menos que los 2.353.682 fabricados en 2011. Y eso que diciembre ofreció un comportamiento mucho mejor que el de anteriores meses, con un aumento en la producción del 7,07% (118.569 unidades fabricadas), según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Ese porcentaje fue mayor (del 12,23%) en el caso de los turismos.

De los casi dos millones de vehículos fabricados en 2012, un 87% fueron exportados, porcentaje algo inferior al registrado en 2011 (90%). Eso sí, la cifra total (1.729.172) cayó un 18,48% (casi 400.000 menos) respecto a la registrada en el ejercicio precedente. En este caso, como en el de la producción, el mes de diciembre también arrojó números positivos: un aumento del 9,41%, principalmente impulsado por el segmento de los turismos (un 17,87% más).

Las perspectivas para el recién comenzado 2013 en el sector del automóvil vuelven a vincularse al plan PIVE, que en 2012 permitió vender 26.000 vehículos más, según estimaciones de Anfac. El pasado viernes, Mariano Rajoy anunció la ampliación del programa, que estará dotado con el doble de fondos (150 millones de euros), aunque aún se desconocen algunos detalles, como por ejemplo, la fecha en la que arrancará. Anfac calcula que el PIVE, y el PIMA Aire -plan específico para la renovación de furgonetas, dotado con 40 millones de euros- permitirá aumentar la producción española de vehículos entre 60.000 y 70.000 vehículos adicionales.

Acuerdo

El futuro de la planta de Nissan en Barcelona está un poco más claro, después de que empresa y sindicatos hayan acordado un plan de competitividad que permitirá optar a la fabricación de un nuevo turismo a partir de 2014. Ambas partes confían en que en los próximos días el comité ejecutivo de la firma japonesa confirme la adjudicación del nuevo modelo a la factoría barcelonesa, lo que se traduciría en una inversión de 130 millones de euros y la creación de 1.000 puestos de trabajo.

El acuerdo llega después de medio año de arduas negociaciones que estaban en punto muerto. Tal es así que tanto la empresa como la Generalitat -que ha ejercido de mediador en todo momento- daban por perdida la adjudicación del modelo. Dos de los tres sindicatos presentes en el comité de empresa (UGT y CC OO) se habían negado a suscribir una propuesta de la compañía para reducir costes, que conllevaba la creación de una doble escala salarial: los nuevos trabajadores cobrarían un 20% menos que los antiguos. Finalmente UGT y CC OO se sumaron al acuerdo después de que se introdujeran algunas de sus reclamaciones.