Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la estación del AVE de Madrid-Atocha. :: RAÚL DOBLADO
Economia

El AVE pone sus tarifas al día bajo el modelo de las aerolíneas

Los descuentos llegarán, desde el 8 de febrero, hasta un 70% conforme a la anticipación en la reserva, la franja horaria y el grado de ocupación

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

«Vender el producto correcto al cliente correcto y en el momento correcto». Esa es la filosofía que ha inspirado el nuevo modelo comercial del AVE, que toma como principal referente el que vienen utilizando las aerolíneas a escala internacional desde hace más de una década. Bajo esa premisa, y con el objetivo de optimizar el uso de los costosos trenes de alta velocidad que mantiene operativos la operadora pública, pese a no alcanzar hoy en día el 45% de ocupación en algunas rutas, el Ministerio de Fomento ha aprobado una batería de tarifas que a partir del próximo 8 de febrero, y de forma progresiva, ofrecerán descuentos de entre el 30% y el 70% en función del adelanto con que se haga la reserva y la franja horaria en que se viaje, aunque con algunos condicionantes.

En el horizonte, la entrada en vigor de la liberalización del transporte ferroviario de mercancías desde el próximo 31 de julio -un año antes de la apertura total del mercado en la Unión Europea-, aunque Renfe -que perdió 335 millones de euros en 2011, último ejercicio del que se han publicado cuentas- mantendrá ciertos beneficios discriminatorios, como el uso preferente de la red en determinadas horas. Entre los objetivos del nuevo plan presentado ayer por la ministra de Fomento, Ana Pastor, destacan mejorar los ingresos, adaptar los precios a la situación de crisis y ocupaciones reducidas en un número estimable de trenes -ni siquiera las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona alcanzan los nueve millones de pasajeros anuales que la Comisión Europea estable como umbral mínimo de rentabilidad para una línea de alta velocidad-y «fomentar la fidelización» entre sus clientes.

«No estamos para perder dinero, sino para hacer eficiente la alta velocidad en España» -que cuenta con la segunda red más extensa del mundo, solo por detrás de China, y en la que se han invertido ya más de 45.000 millones de euros-, advirtió Pastor, quien se mostró convencida de que el AVE «puede y debe ser competitivo». A tal fin, su departamento también prepara acuerdos de billetes combinados con el avión y el autobús. En el primer caso, gracias a un convenio con la alianza Star Alliance -donde operan Lufthansa y United Airlines, entre otras- para vender reservas conjuntas en más de 125.000 agencias de viajes de todo el mundo. En el segundo, el compromiso se firmará con la empresa ALSA, el principal operador nacional.

Es el modelo ya habitual en el transporte internacional, conocido como 'revenue management' y con el que se establece una oferta casi a la carta. A partir de un descuento general del 10% para los billetes de la clase general Turista y Turista Plus (sin servicio a bordo), Renfe irá aplicando de forma progresiva desde el próximo 8 de febrero su nueva gama de precios 'Promo', que recogerá las tarifas más baratas de cada ruta y franja horaria. Los descuentos llegarán hasta el 70% sobre la base actual, que oscila entre los 60 y los 140 euros. Dichas promociones podrán salir a la venta «en cualquier momento», dado que el Ministerio pretende primar el grado de ocupación de los trenes y, en segundo término, el adelanto en la compra (que permite anticipar ingresos).

Habrá «limitaciones»

Eso sí, al igual que ocurre con las aerolíneas, este nuevo tipo de billetes a bajo precio «estará sujeto a limitaciones de cambios, anulaciones y reserva de plaza» no especificadas todavía por Renfe -de hecho, en función del éxito que logre el plan, fuentes de la operadora contemplan que a medio plazo se pueda establecer una acción de 'overbooking' como en el sector aéreo, a fin de garantizar una ocupación máxima en determinadas franjas y/o rutas-. Existirá, no obstante, la opción de «flexibilizar» algunas de esas condiciones abonando «un pequeño extra», entrando así en la categoría de precios 'Promo +'.

Otras novedades son la puesta en marcha de un Bono AVE -para 10 viajes en una sola ruta y clase, un 35% más baratos y a gastar antes de cuatro meses-, la creación desde el 1 de junio del 'Viaje Múltiple' -que permitirá sumar varios viajes con una rebaja total del 20%- y, desde el 1 de marzo, una tarjeta virtual (internet) para menores de 26 años -con un descuento del 30% en todos los billetes a cambio de una cuota anual de 20 euros más IVA-. Asimismo, se generaliza su promoción 'Mesa' -un 60% menos para cuatro personas que viajen juntas-, y se flexibilizan los descuentos por trayectos de ida y vuelta.