Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comparece ayer ante los medios. :: ÓSCAR DEL POZO
Economia

Hacienda ingresó 11.237 millones más con las subidas de impuestos aplicadas en 2012

Montoro defiende el carácter «equitativo» del golpe fiscal y presume de haber «cumplido con creces» la previsión de ingresos

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

La administración general del Estado logró en 2012 cumplir sus objetivos de ingresos gracias al incremento de la presión fiscal aplicado desde el por el Gobierno de Mariano Rajoy, aumento que pivotó en torno a mayores gravámenes por IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades. Según el balance anual de ingresos publicado ayer por el ministro de Hacienda, las medidas adoptadas a lo largo del año, aunque fueron «dolorosas de tomar», generaron unos ingresos adicionales de 11.237 millones, determinantes para alcanzar al cierre del ejercicio el nivel de recaudación comprometido en los Presupuestos Generales del Estado.

Los datos desvelados por Cristóbal Montoro constatan que, aún en un escenario macroeconómico adverso -el Gobierno ha estimado una caída del PIB del 1,3% interanual-, los ingresos impositivos alcanzaron los 167.731 millones, cifra que roza, aunque no alcanza, los 167.797 millones previstos en las cuentas públicas. Si a esa cantidad se suma la recaudación correspondiente a tasas y otros ingresos, la recaudación tributaria total aumenta hasta 168.567 millones, un 4,2% más (6.807 millones más) que en 2011. Los ingresos no financieros totales, aún con datos provisionales, se elevaron a 215.517 millones, cantidad que supone un 2,1% más que los 211.089 millones previstos en las cuentas de 2012.

«Hemos cumplido con creces el total de ingresos presupuestados», resaltó Montoro. El ministro celebró que «con el esfuerzo de todos los españoles hemos logrado salvar una situación extramadamente difícil». A renglón seguido, insistió en el carácter «equitativo» de ese sacrificio: «Han pagado más impuestos las grandes empresas y las mayores rentas del IRPF». «Es una subida más justa», repitió, en defensa de las polémicas medidas adoptadas, que han hecho posible alcanzar el nivel de ingresos estimado.

Montoro detalló que las grandes medidas tomadas por el lado de los ingresos -subidas del IVA, IRPF y Sociedades- tuvieron un impacto recaudatorio de 11.237 millones. En ausencia de ellas, los ingresos no solo no habrían aumentado, sino que habrían sufrido un descenso del 2,7% que habría complicado mucho la senda de reducción del déficit comprometida ante Bruselas.

¿Cumplirá también el Gobierno sus previsiones de gastos? La respuesta del ministro fue que «si el cierre de los ingresos, que era el más difícil, está ahí, el de gastos, que se controla, no va a ser malo». De ahí a llevar también a buen puerto la meta de reducir el déficit público al 6,3% hay un trecho que ahora depende, sobre todo, del saldo de la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas y entidades locales. Los datos definitivos se conocerán en el mes de febrero.

Esfuerzo adicional

Montoro no escatimó argumentos para defender el carácter «equitativo» de la subida fiscal aplicada. De los 11.237 millones en que aumentó la recaudación, 5.925 milllones corresponden al aumento de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. La recaudación total de este impuesto creció un 29% en un escenario de caída de los beneficios empresariales, hasta 21.435 millones. Eso fue posible «exigiendo un esfuerzo adicional a las empresas más grandes», según Hacienda.

Los ingresos por IRPF crecieron un 1,2% en 2012, hasta 70.619 millones. Ese avance se produjo «exclusivamente» por la subida de gravámenes que el Gobierno aprobó en diciembre de 2011 y que generó 2.957 millones adicionales. Sin ella, los ingresos por el Impuesto sobre la Renta habrían caído un 3.9%.

Montoro destacó que en el IRPF el 80% de la carga fiscal derivada de la última subida corrió a cargo del 20% de los contribuyentes con rentas superiores a 30.000 euros brutos al año. Al hacerlo, fijó de forma indirecta el umbral de lo que Hacienda considera ahora rentas altas. En esa horquilla hay desde contribuyentes que declaran 30.000 euros hasta los que dicen percibir más de 600.000 euros. Los primeros son clase media asalariada y los últimos (7.000 personas, menos del 1% del total) los más ricos.

La recaudación por IVA aumentó en 2012 un 2,4%, hasta 50.464 millones. Los dos factores que explican ese avance son el impacto de la subida de tipos que entró en vigor en septiembre y que generó 2.441 millones adicionales y la disminución de las devoluciones.

Ambos marcaron también la evolución que siguió la recaudación por este tributo en el conjunto del año, con una primera parte muy negativa, en la que llegó a caer a tasas cercanas al 10% y una mejora al final.

En el caso del IVA, impuesto que afecta igual a todos los consumidores sin distinciones en función de la renta, Montoro no dio argumentos a favor de la equidad. «Hemos tenido que subir impuestos, pero lo hemos hecho equitativamente», zanjó a modo de resumen general.