El consejero Ávila, con representantes de las organizaciones de autónomos. :: SUR
ANDALUCÍA

La Junta activa los fondos reembolsables para los autónomos

Las asociaciones reclaman al consejero de Economía soluciones urgentes para solventar sus acuciantes problemas de financiación

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque la reunión se había convocado para valorar la marcha de la primera Dirección General de Autónomos con que cuenta la Junta de Andalucía, dentro de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el centro de interés de la conversación entre el consejero, Antonio Avila, y los representantes de las organizaciones de autónomos andaluzas estuvo en el grave problema de la financiación al que éstas se enfrentan. No es un tema menor, porque los autónomos son el 85% del tejido productivo andaluz y a medio millón de trabajadores por cuenta propia.

La solución que ofrece la Junta pasa por impulsar los fondos reembolsables, además de completar la partida presupuestaria destinada a ayuda a las asociaciones. Ávila destacó que ésta se mantiene en 33 millones de euros, a pesar de que el Gobierno ha retirado su aportación, el 75% de esta cantidad, al recortar las Políticas Activas de Empleo, lo que ha obligado a la institución autonómica a hacer un esfuerzo suplementario.

Los diversos tipos de fondos reembolsables a disposición de los autónomos andaluces suman 71 millones de euros, explicó Vanesa Bernad, directora general de Autónomos. De esta cantidad 20 millones están en los Presupuestos y el resto procede de saldos disponibles acumulados de años anteriores. Hay fondos para circulante e inversión, los Foram, por importe de 46 millones de euros; para avales y garantías, por importe de 5 millones y una nueva línea para innovación, que tiene consignados 20 millones y aún están pendientes de definir. La cifra total asciende a 104 millones de euros, dijo Bernad. Economía admite que las ayudas necesitan mayor difusión y el consejero se comprometió a «activarlas» y lograr que «su nivel de conocimiento sea mayor, para desarrollarlo de forma más eficaz».

Además, en el encuentro, en la noche del lunes, se trató sobre el desarrollo normativo pendiente, en especial del Plan Estratégico para este sector, que se está elaborando actualmente y en el que se va a contar con todos los sectores implicados, dijo Vanesa Bernad. Las organizaciones de autónomos, ATA, UPTA, CEAT, Caesa, Uatae y OPA expusieron al consejero de Economía su urgente necesidad de financiación, el principal problema al que se enfrentan. Rafael Amor, vicepresidente de ATA, valoró como positiva la posición de la Junta y en especial el esfuerzo económico por completar las partida presupuestaria de 33 millones de euros, pero también transmitió al consejero su inquietud por los problemas que afrontan, que centró en «la falta de financiación, la morosidad, en especial de las administraciones públicas; la competencia desleal y la economía sumergida, así como la caída de la demanda y del consumo».

Amor urgió a la elaboración del plan estratégico del sector y, auqnue afirmó que el borrador estará a primeros de febrero, insistió en la necesidad de que se cierre el proceso. Respecto a los fondos reembolsables, el vicepresidente de ATA urgió a buscar mecanismos para conseguir los créditos. En la reunión se trató también de la posibilidad de que se compensen saldos de las deudas de administraciones públicas con los pagos fiscales, tributarios o de Seguridad Social, para hacer frente a la morosidad institucional, planteada por el presidente de CEAT-A y hubo unanimidad en la necesidad de trabajar con consenso y eficacia,para «reparar la sangría de autónomos que se quedan por el camino», en palabras del secretario general de Uatae, ya que «a raíz de la deuda muchas empresas deben cerrar y se dan incluso situaciones de deshaucio, porque el autónomo pone su casa y todo lo que tiene a disposición de su empresa».