Los investigadores Coleman y Friedman, premios BBVA Fronteras del Conocimiento
Reciben el galardón en la categoría de biomedicina por el descubrimiento de la hormona que regula el apetito y el peso corporal
MADRIDActualizado:Los investigadores Douglas Coleman y Jeffrey Friedman han recibido el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de biomedicina por descubrir la hormona responsable del apetito. Y es que gracias a su trabajo se conoció la existencia de los genes involucrados en la regulación del peso corporal. «Un descubrimiento fundamental para entender patologías como la obesidad», ha asegurado el jurado en el fallo conocido este martes.
El bioquímico Douglas Coleman (Canadá, 1931) publicó en 1969 que existía un factor fisiológico que controlaba el apetito. Décadas después, en 1994, el médico Jeffrey Friedman (EE UU, 1954) identificó que se trataba de la hormona denominada leptina. La falta de esta hormona o de su receptor conduce a la obesidad, un mecanismo probado en ratones y también en humanos.
El jurado ha destacado que las investigaciones de los galardonados, además de abrir importantes vías científicas, han logrado cambiar la perspectiva de la sociedad hacia la obesidad. «Han demostrado que la obesidad no se debe a un comportamiento inadecuado, sino que es la consecuencia de un desequilibrio en un proceso regulado hormonalmente», explica en el acta. Y es que cada persona tiene una predisposición genética a sufrir sobrepeso.
Hace medio siglo Coleman demostró que debía existir una hormona responsable de regular la ingesta y el peso corporal. Pero faltaba identificar el gen exacto. En los años ochenta Friedman inició la búsqueda del responsable de ese problema y en 1994 dio con él. «Me siento orgulloso de haber cambiado la percepción de la obesidad. Eliminar el estigma», ha reconocido el doctor Friedman, quien ha insistido en que el problema no es «falta de voluntad para adelgazar», sino razones genéticas. De hecho, el investigador ha reconocido que el objetivo «no debería ser que todo el que esté obeso adelgace, sino, ante todo, mejorar la salud de las personas, algo que ya se logra incluso con pérdidas moderadas de peso».
El jurado de este galardón ha estado formado por el premio Nobel de Medicina y catedrático emérito de Microbiología Molecular en el Biozentrum, instituto interdisciplinar de investigación de la Universidad de Basilea (Suiza), Werner Arber; el director de la División de Biología de las Células Madre y Genética del Desarrollo del National Institute for Medical Research, Robin Lovell-Badge y el catedrático de Oncología Molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid; entre otros.