Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Gobierno se plantea suspender las becas Séneca

Los 10,2 millones de euros asignados para fomentar la movilidad entre universidades españolas se destinarían a las ayudas ordinarias

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

En el curso actual 2.050 estudiantes disfrutan de una beca Séneca, una ayuda concedida para fomentar la movilidad de los estudiantes entre las universidades españolas. Quizás sean los últimos en recibirla. Y es que el Ministerio de Educación se plantea aplazar la convocatoria de estas ayudas para el curso 2013-14 y destinar ese dinero -10,2 millones de euros, de los que 6,6 corresponen a 2013 y 3,5 a 2012- a las becas ordinarias.

Los alumnos becados con una Séneca reciben 500 euros al mes además de una ayuda única de hasta 200 euros en función del desplazamiento. Sin embargo, la delicada situación económica ha hecho que el Ministerio que dirige José Ignacio Wert estudie medidas para concentrar esfuerzos. Las rentas de las familias han bajado por la crisis, mientras que los umbrales para acceder a estas ayudas se han mantenido (aunque se endurecieron los requisitos académicos). Por tanto, el número de solicitantes de esta beca básica se ha incrementado. «El Gobierno no va a permitir que nadie deje de estudiar por problemas económicos», aseguran fuentes del Ministerio. La decisión todavía no está tomada, pero deberá resolverse antes de abril, mes en el que deben salir las convocatorias de estas becas. En caso de suspenderse, desde el Ministerio aseguran que se trataría de una medida centrada en el próximo curso y que se volvería a debatir, en función de la situación económica, sobre la conveniencia de ofrecer las becas Séneca para el curso 2015-16.

En los Presupuestos de 2012 las partidas de becas sufrieron un recorte del 3,77%. Los mayores descensos se produjeron, precisamente, en las ayudas destinadas a la movilidad exterior (Erasmus) y a la interior (Séneca). Estas becas pasaron de 46 millones de euros a 21. Entonces, el Ministerio se defendió alegando que las ayudas básicas crecieron un 2%.