![](/RC/201301/29/Media/A1-1811846686--300x180.jpg?uuid=6dfd4342-6a1b-11e2-afa1-f604b0bface0)
El Estado ingresó 11.237 millones con las subidas de impuestos en 2012
"Hemos cumplido con creces el total de los ingresos presupuestados", resalta el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
MADRID Actualizado: GuardarLas subidas de impuestos aplicadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 generaron unos ingresos adicionales de 11.237 millones de euros para las arcas del Estado, según ha anunciado este martes el ministro de Hacienda. Cristóbal Montoro ha confirmado en rueda de prensa que las medidas fiscales aprobadas, aunque "dolorosas", permitieron al Ejecutivo cumplir su objetivo de ingresos fijado en los Presupuestos Generales del Estado
Los datos publicados por Hacienda constatan que, aún en un escenario de crecimiento adverso, con una caída del PIB estimada en el 1,3%, los ingresos tributarios alcanzaron los 168.567 millones de euros, lo que supone un 4,2% más (6.807 millones) que en 2011. Los ingresos no financieros totales se elevaron a 215.517 millones, un 2,1% más que los 211.089 millones previstos en las cuentas de 2012.
"Hemos cumplido con creces el total de ingresos presupuestados", ha resaltado Cristóbal Montoro, quien ha dejado claro que "con el esfuerzo de todos los españoles hemos logrado salvar una situación extremadamente difícil".
El responsable de Hacienda ha resaltado que las medidas de consolidación fiscal tomadas por su departamento durante el año –subidas del IVA, IRPF y Sociedades- han tenido un impacto recaudatorio de 11.237 millones de euros. En ausencia de ellas, los ingresos no sólo no habrían aumentado sino que, según cálculos de su departamento, habrían sufrido un descenso del 2,7% que complicaría mucho la senda de reducción del déficit comprometida ante Bruselas.
Montoro ha atribuido al "esfuerzo equitativo de los españoles" el cumplimiento de los objetivos de recaudación. "Han pagado más impuestos las grandes empresas y las mayores rentas del IRPF", ha insistido en su comparecencia.
Sociedades e IRPF
El desglose de los datos presentados por Hacienda avala que de los 11.237 millones de aumento de la recaudación, 4.824 millones corresponden al aumento de los ingresos derivado de los cambios normativos en el Impuesto de Sociedades. Sólo el incremento de los pagos fraccionados generó 5.925 millones y la recaudación conjunta de este tributo aumentó un 29%. Según Hacienda, eso ha permitido romper la tendencia decreciente de la recaudación, ampliar las bases y exigir un "esfuerzo adicional a las empresas más grandes".
Los ingresos por IRPF crecieron un 1,2% en 2012, hasta 70.619 millones de euros. Ese avance se produjo "exclusivamente" por la subida de gravámenes que el Gobierno aprobó en diciembre de 2011 y que generó 3.931 millones. Sin estas medidas, Hacienda estima que los ingresos por el Impuesto sobre la Renta habrían caído un 3.9%. Montoro ha destacado que en el IRPF el 80% de la carga fiscal derivada de la última subida corrió a cargo del 20% de los contribuyentes que tienen rentas superiores a 30.000 euros.
La recaudación por IVA, por su parte, aumentó en 2012 un 2,4% (1.162 millones), hasta 50.464 millones. Los dos factores que explican ese avance son el impacto de la subida de tipos de septiembre (2.441 millones) y la disminución de las devoluciones. Ambos factores explican la evolución que siguió la recaudación en el conjunto del año, con una primera parte muy negativa, en la que llegó a caer a tasas cercanas al 10% y una mejora en los últimos meses.