Islandia no tendrá que reintegrar a los extranjeros el dinero que perdió su banca
Actualizado: GuardarEl tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio dio la razón a Islandia y sentenció que su Gobierno tenía derecho a negarse a reembolsar el dinero a los clientes extranjeros de los bancos que se hundieron en 2008, entre ellos Icesave. La Corte rechazó los argumentos presentados por Reino Unido y Holanda tras la quiebra de Landsbanki y su filial, Icesave. La decisión era muy esperada para saber si el el dinero público debe servir para salvar a los bancos en quiebra.
Tras la caída del primer banco privado del país, Landsbanki, Islandia tuvo que nacionalizar su sistema financiero, pero no pudo garantizar los depósitos de los clientes de Icesave, muchos de ellos británicos y holandeses, que atesoraban unos 4.000 millones de euros en depósitos. Los Gobiernos británico y holandés reembolsaron íntegramente a los clientes del banco su dinero, pero luego reclamaron la factura a Islandia. En 2010 primero y luego en 2011, los islandeses rechazaron en referéndum las modalidades del reembolso negociadas. Entendieron que no existía obligación legal para que el país asumiera las pérdidas de un banco privado.