El gasto de los turistas extranjeros marcó un avance del 5,7% en 2012
La patronal y el Ministerio de Industria discrepan en sus balances sobre la evolución del sector
MADRID.Actualizado:Los turistas internacionales gastaron 55.594 millones de euros en 2012, un 5,7% más que el año anterior, según el balance anual elaborado por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria. En diciembre los visitantes extranjeros gastaron 2.761 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que el mismo mes del año anterior, pese a que el contexto europeo de recesión provocó caídas en el número de llegadas (1,3%) y de pernoctaciones hoteleras (5,1%, según datos del INE).
El balance anual del turismo enfrenta al Ministerio de Industria y a la patronal del sector (Exceltur), que no reconoce el método de cálculo utilizado por el Gobierno para medir el gasto de los visitantes. Mientras los empresarios usan las mismas cifras que toma el Banco de España para elaborar la Balanza de Pagos y se ciñen al dinero que los turistas dejan en el país, los datos de la encuesta de gasto turístico que elabora el Ejecutivo incluyen desembolsos realizados en origen, en el momento de contratar las vacaciones.
De ahí las diferencias también a la hora de extraer conclusiones. Industria ve un éxito el incremento anual del gasto del 5,7% estimado por Turespaña y sostiene que 2012 fue un buen año para el sector. Enfrente, la patronal rebaja la euforia y asegura que el último ejercicio estuvo lejos de ser benigno. En su balance provisional, las empresas limitan los ingresos a 43.327 millones, un exiguo 0,7% más interanual, al tiempo que alertan de fuertes caídas en su actividad y en el número de pernoctaciones hoteleras en el último trimestre.
Así las cosas, los datos de Industria muestran que los mercados que mayor volumen de gasto generaron fueron Reino Unido (11.135 millones), Alemania (9.083 millones), Francia (5.190 millones), Países Nórdicos (5.054 millones) e Italia (2.733 millones). Cataluña fue la comunidad más beneficiada. Los extranjeros destinaron 12.608 millones a viajar a esa región, un 13,8% más que en 2011, cantidad que supone el 22,7% del gasto total. Canarias y Baleares ocuparon el segundo y tercer puesto en el listado de principales receptores de gasto.
El gasto medio por persona y el gasto medio diario también marcaron avances el año pasado. Según los datos del Gobierno, cada turista extranjero dedicó 966 euros de media a visitar España, lo que supone un 2,8% más que en 2011. El gasto medio por persona y día fue en 2011 de 108 euros, un 6% más que el año anterior.
Estancia media
En diciembre, el gasto total realizado por los visitantes (2.761 millones) apenas subió un 0,1%. El gasto medio por persona aumentó un 1,3%, pero el gasto medio diario se contrajo un 4,3%. Detrás de este último retroceso hay un incremento en la estancia media de los visitantes, que prefirieron tener jornadas más austeras a cambio de alargar un poco sus períodos de descanso.
El gasto realizado por los turistas que acudieron a hoteles se contrajo en diciembre un 6,1%, frente al ascenso asociado al alojamiento no hotelero (9,5%). El gasto de los que contrataron un paquete turístico se redujo un 4,2%, lo que rompió la tendencia positiva del año. Los turistas que optaron por otras formas de viaje -organizar las vacaciones por su cuenta- desembolsaron un 2% más. El gasto en desplazamientos vinculados a actividades de ocio creció, mientras se contrajo el motivado por trabajo.
En el último mes del año Alemania fue el principal mercado emisor de gasto, con un fuerte avance (19%) acompañado también de aumentos en los gastos medios por persona y diario. Reino Unido, por su parte, redujo su gasto un 10,5%, en consonancia con el descenso que registraron las llegadas de sus nacionales en diciembre.
Los viajeros de los países nórdicos desembolsaron 402 millones de euros (un 21,6% más) interanual. Los franceses, por su parte, incrementaron su gasto un 39,7% -y sus llegadas- mientras que Italia redujo su gasto total un 23,7%.