El 34,5% de las mujeres renuncia a los ascensos para poder conciliar su vida familiar
SEVILLA. Actualizado: GuardarUn estudio de la Universidad de Sevilla en colaboración con el Instituto de la Mujer desvela que todavía subsisten las trabas para la igualdad. El 35,4% de las mujeres han renunciado a metas profesionales o cargos directivos para poder conciliar su vida laboral y personal, mientras que en sus parejas esa renuncia solo ha sido del 3%. El 29,3 % ha dejado de trabajar para cuidar a los menores o a algún familiar, cuando para el compañero solo ha sido del 4,3%.
Los datos se recogen en el estudio 'Diversidad familiar y estrategias de conciliación en Andalucía' y que ha contado con la participación de 164 familias -65 heteroparentales, 20 homoparentales, 41 madres solas por elección y 29 heteroparentales inmigrantes- con menores a su cargo de 1 a 12 años.
La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, dijo que Andalucía «avanza por la senda de la conciliación», ya que la media general de satisfacción de las familias se sitúa en el 4,95 en una escala del uno al seis. Pero también dijo que aún queda mucho por hacer. «La conciliación no es solo cosa de mujeres», sugirió. La desigualdad es más palpable en las familias heteroparentales, en las que las mujeres siguen dedicando dos horas y cuarto más a las tareas domésticas que los hombres cada día.