El líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba./ I . Mesa (Efe)
polémica

Rubalcaba exige al PP que aclare de dónde viene el dinero de Bárcenas

El líder del PSOE admite que Carlos Mulas “timó” a la Fundación Ideas y anuncia una “restructuración” del laboratorio de ideas socialista tras su despido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba ha exigido al PP que aclare de inmediato “de dónde viene el dinero” que se le ha descubierto en Suiza y otros países al extesorero del partido Luis Bárcenas y que desvele “quién está detrás” de esos fondos, que llegaron a alcanzar al menos los 22 millones de euros.

El secretario general del PSOE ha asegurado, en una entrevista en TVE, que el partido de Mariano Rajoy no puede desentenderse de este escándalo de presunta corrupción política porque “estamos hablando del corazón del PP, de la sede de la calle Génova”. Ha aprovechado la intervención para recordar los duros ataques que recibió en su anterior etapa de ministro del Interior, cuando la Policía destapó toda la trama Gürtel, y dijo que tuvo que oír como la 'número dos' de los populares, Dolores de Cospedal, que ahora ha abierto unas pesquisas internas, “llegó a decir que utilizábamos métodos ilegales para investigar al PP”.

El líder socialista ha hecho también autocrítica de las corruptelas que afectan a su partido y ha admitido que Carlos Mulas “timó” a la Fundación Ideas que dirigía, con pagos muy generosos por las colaboraciones que su exmujer Irene Zoe Alameda realizaba bajo el seudónimo de Amy Martin, pero que “va a devolver el dinero, todo el dinero”. Señaló que, de hecho, por ese timo le echaron “a la media hora” de enterarse y que ahora los socialistas van a “reestructurar” su laboratorio de ideas para evitar casos similares en el futuro.

Rubalcaba, que una vez más no ha querido desvelar si peleará por ser el candidato del PSOE a las elecciones generales de 2015, ha apostado por establecer “controles previos” para prevenir los casos de corrupción y ha defendido que la ley de Transparencia que ahora se debate en el Congreso extienda sus exigencias de control y publicidad no solo a las administraciones públicas sino también a los partidos políticos.