Francia entra en el mayor bastión islamista en Malí
El Ejército galo asesta un nuevo golpe a los fundamentalistas al hacerse con el control del aeropuerto de Gao y penetrar en la ciudad
Actualizado:Las fuerzas francesas desplazadas a Malí penetraron ayer en Gao después de tomar el aeropuerto de la ciudad, a seis kilómetros del centro urbano, y el puente Wabary, en su entrada sur. Este movimiento supone la ocupación de la mayor urbe hasta ayer en manos de los yihadistas. La población, de unos 86.000 habitantes, estaba tomada desde el pasado mes de abril por el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental, una escisión de Al-Qaida del Magreb Islámico partidaria de una rigurosa visión de la sharia.
Los salafistas locales habían volado el viernes el puente que conectaba la comarca con la frontera nigerina, en un intento de contener la entrada desde el vecino país de un contingente militar regional conformado con el objetivo de apoyar la contraofensiva iniciada el día 11. Sin embargo, los rebeldes no han podido detener el rápido avance desde el sur, que ayer sumó un importante paso con la entrada en Gao. No se están produciendo combates intensos sino que la oposición se limita a labores de acoso, según fuentes de la misión europea, que también confesaron la dificultad de la operación ya que los milicianos se han mezclado con los habitantes.
La ciudad de Gao, situada a 1.200 kilómetros de Bamako, es un importante nudo de comunicaciones en la ribera del río Níger, la vía que vertebra el país, pero también un centro económico, cultural y político de primera magnitud. Los independentistas tuareg la ocuparon a principios del 2012 con la intención de convertirla en la capital de su Estado, pero fueron desalojados por los salafistas en abril. La composición étnica de su vecindario ha generado importantes fricciones porque en sus calles conviven árabes y bereberes con etnias meridionales como los shongays o los peuls, contrarios tanto a la segregación como a la rigurosa visión de la fe islámica. La pasada semana una autoridad local fue asesinada en represalia por la muerte de un periodista acusado de colaborar con el Gobierno maliense.
Camino de Tombuctú
El avance de los franceses por tierra se ha visto favorecido por los 'raids' aéreos que han destruido campos de entrenamiento, infraestructuras y depósitos logísticos. Tras la recuperación de Konna y Douentza, en la provincia central de Mopti, las tropas francomalienses avanzan hacia el norte con la aparente intención de hacerse con las ciudades en poder de los guerrilleros. Mientras una columna militar se dirigió hacia Gao, otra tomó el camino de Tombuctú, según informadores locales.
La ciudad clave del islamismo en África carece de electricidad desde hace tres días y, en general, la situación humanitaria en el territorio conocido como Azawad se está degradando rápidamente debido al bloqueo de suministros implantado por Argelia y Mauritania. El jefe del Estado Mayor maliense, el general Ibrahima Dahiru Dembele, afirmó que el norte del país podría ser liberado en un mes si las fuerzas regionales se desplegaban como estaba previsto.