ESPAÑA

El Rey echa a Urdangarin de la Familia Real

El jefe del Estado toma la decisión para aclarar que no hay ningún acercamiento con su yerno pese a la visita que le hizo en el hospital La Zarzuela borra al duque de Palma de la página web de la Corona para «marcar distancias»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey echó a Iñaki Urdangarin de la Familia Real en la madrugada de ayer. El yerno ya no figura en la relación de miembros del núcleo de don Juan Carlos que se recoge en la página web de la Corona. La Zarzuela informó de que se tomó la decisión para «marcar distancias» con el marido de la infanta Cristina, citado otra vez esta semana para declarar ante el juez por nuevos presuntos delitos de fraude fiscal. Pero también, aclararon fuentes de la Casa del Rey, para dejar claro que no se ha producido un acercamiento entre el jefe del Estado y el duque de Palma después de que este, tras un año de distanciamiento total, acudiera el 25 de noviembre a visitar al Rey a la clínica en la que fue operado de la cadera.

Don Juan Carlos castigó de nuevo al marido de su hija Cristina. El motivo esgrimido en esta ocasión por los portavoces de la Zarzuela es que se trata de aclarar que no existe aproximación alguna entre ambos pese a que se haya extendido la impresión de que es así tras la visita de Urdangarin a su suegro hace dos meses en la clínica de Madrid donde fue intervenido por tercera vez de la cadera. «Fue una cosa de la familia», comentaron altos cargos de la Zarzuela después de aquella inopinada aparición que sorprendió a todo el mundo, altos cargos de la Zarzuela incluidos.

Los portavoces de la Casa del Rey no quisieron o no pudieron precisar si la iniciativa de aquel encuentro había partido del propio Rey, de la Reina, de la infanta Cristina o fue una petición del propio duque de Palma. «Un momento difícil», comentan estos mismos interlocutores, que certifican la sorpresa que causó la presencia aquel día de Urdangarin en el centro médico.

Para aclarar malentendidos y para «marcar distancias», la Zarzuela borró casi todo el rastro del duque de Palma de la web oficial de la Corona. Solo quedan algunas referencias escritas y fotos de su boda en la biografía de la infanta Cristina. Nada más. En la relación de miembros de la Familia Real, en la que aparecía hasta el viernes por la noche, ya no está. Todas las referencias a Urdangarin en la web conducen al mensaje de página no encontrada o página sin contenido. El duque no existe, salvo en el ámbito personal de Cristina de Borbón.

Estas es la segunda ocasión en que el Rey toma medias contra su yerno. La primera fue en diciembre de 2011, un mes después de estallar el 'caso Nóos', cuando fue apartado de la agenda oficial de la Corona por comportamiento «no ejemplar». Decisión apuntalada por don Juan Carlos en su mensaje navideño de aquel año, en el que mostró su preocupación por el deterioro de las instituciones y advirtió que «la justicia es igual para todos».

Los portavoces de la Jefatura del Estado insistieron en precisar que la expulsión de ahora busca dejar claro que, aunque pueda haber habido una aproximación en el terreno familiar, algo que también dudan en la Zarzuela, al menos en lo que a los Príncipes de Asturias se refiere, nada tiene que ver con «la institución de la Corona». Son dos planos «distintos». En la Casa del Rey, como institución, existe el mismo malestar y frialdad hacia Urdangarin que antes y la Zarzuela vio necesario dar una nueva respuesta al «impacto negativo» que tiene en la imagen del Rey y del Heredero todo el escándalo del 'caso Nóos'.

El pasado miércoles, el juez José Castro citó a declarar al duque de Palma el 23 de febrero por tres nuevos delitos contra la Hacienda pública, uno del instituto Nóos y dos por las declaraciones del IRPF del duque en 2007 y 2008, en los que puede existir un fraude de cerca de medio millón de euros. El instructor también pretende que aclare la existencia de cuentas bancarias con fondos opacos en Andorra, Suiza y Luxemburgo en las que pudo haber hasta 1,3 millones de euros. Urdangarin ya está además imputado por los presuntos delitos de fraude, malversación de caudales públicos y falsedad documental.

Correos electrónicos

La Zarzuela rechaza que las medidas tomadas ayer contra el yerno del Rey guarden relación con los correos electrónicos divulgados esta semana por Diego Torres, exsocio de Urdangarin en Nóos, y en los que se vincula a miembros de la Casa del Rey, el secretario de las infantas, Carlos García Revenga, y el asesor legal del Monarca, José Manuel Romero, conde de Fontao, con algunos negocios del marido de la infanta. Causaron malestar, sobre todo, el mal gusto de firmar uno de esos 'email' con la frase de duque «em.Palma.do», pero no son la causa del borrado en la página web, aseguran los portavoces oficiales.

La de esta semana es la tercera hornada de correos que difunde Torres, cuyo abogado, Manuel González Peeters, se cuida de aportar a la causa del juzgado de Palma. El mismo letrado aseguró el viernes que la divulgación de esos mails en absoluto constituye un intento de chantaje al Rey para mejorar la situación procesal de su patrocinado. Son, dijo, elementos que guardan relación con la causa.

Antes de los cuatro correos de esta semana, el exsocio del duque hizo públicos hace 15 días otros en los que revelaba que la amiga del Rey Corinna zu Sayn-Wittgenstein participó con cargo al erario público en el congreso Valencia Summit de 2004, el primer negocio de Urdangarin con el Gobierno de la Generalitat que presidía Francisco Camps. En marzo pasado, salió a la luz la primera tanda de 'emails' que detallaban supuestas gestiones del Rey y la infanta Cristina para un proyecto deportivo del duque de Palma.