ANDALUCÍA

APRENDICES DE GRAN HERMANO

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E N el PP andaluz hay una consigna: Esperar a que escampe el chaparrón del caso Bárcenas y mientras tanto soplar para que la tormenta de los ERE vuelva a arreciar. Los populares utilizan el fraude en la Consejería de Empleo para contrarrestar la lluvia de críticas que les cae por el escándalo de los sobresueldos. En esta contraofensiva quien ha tenido más éxito esta semana ha sido la diputada Ana Corredera, vicesecretaria de Organización y a la que Zoido concede cada vez más responsabilidad orgánica. Corredera ha desvelado con gran repercusión mediática que la Junta pagó hasta 34,5 millones de euros de comisión a dos mediadoras de los ERE, una cifra escandalosa. Su fuente es la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro. Por lo tanto es información de primera mano. En la etapa Arenas eran el exsecretario general Antonio Sanz o Rafael Carmona los encargados de revelar munición de los ERE para minar la credibilidad del PSOE. Pero Zoido ha preferido la voz de Corredera, más rotunda y también porque es una de las diputadas del PP que gozan de mayor credibilidad por su trabajo concienzudo en el Parlamento. Habrá que estar atentos a este nuevo protagonismo de Corredera en el PP andaluz. Posiblemente vaya a más.

El PP no tendrá que esperar mucho a que los ERE vuelvan a la palestra. El TSJA ha decidido reforzar con dos magistrados el juzgado 6 ante la baja prolongada de la magistrada Mercedes Alaya. Padece una extraña enfermedad con fuertes dolores de cabeza contra la que los médicos no consiguen «dar con la tecla», según expresión del presidente del alto tribunal andaluz, Lorenzo del Río. Una enfermedad posiblemente agravada por la tensión y presión que sufrió la jueza durante el año y medio que ha estado instruyendo el caso de corrupción más serio de la Junta de Andalucía. El TSJA ha tomado cartas en el asunto. La instrucción estaba paralizada y fiscales y abogados habían presionado para que se reactivara. Hay más de 60 imputados a la espera y como dijo el presidente del TSJA, la Justicia no puede provocar una situación injusta. Pero como también añadió, la investigación policial ha seguido su curso y ésta ya está tan avanzada en algunos aspectos que, según cuentan conocidos del sumario, se espera para los próximos días algunas actuaciones, incluidas detenciones de los ya imputados u otros.

En este fragor de corruptelas Griñán ha terciado con propuestas novedosas para mejorar la imagen de los políticos. Falta hace, sobre todo porque como dice el presidente andaluz hay muchos políticos honestos cuyos esfuerzos se ven en vano ante lo escandaloso de casos como los mencionados. Prepara una ley de Transparencia que fijará controles aún más extremos de los que ya hay sobre el dinero que ganan e invierten los políticos. Es penoso que se tengan que crear leyes para espiar la economía de los políticos. Mejor sería que los partidos dispusieran de controles propios para evitar en sus filas a delincuentes. Nos evitaría el trabajo de aprendiz de Gran Hermano al resto de ciudadanos.