Los candidatos leales al régimen obtienen la mayoría en el Parlamento de Jordania
La oposición islamista denuncia el retraso en el recuento de votos y reduce a la mitad el índice de participación
AMÁN. Actualizado: GuardarLos candidatos leales a la monarquía fueron los ganadores de las elecciones legislativas celebradas el miércoles en Jordania, según los primeros resultados oficiales. La Comisión Electoral Independiente (CEI) anunció que los representantes de las tribus, las personalidades favorables al régimen de Abdalá II y los hombres de negocios independientes se llevaban la mayoría de los escaños, con los datos que arrojaban hasta el momento 39 de las 45 circunscripciones.
En los comicios, a los que estaban convocados 2,3 millones de personas, se renovaba la Cámara baja del Parlamento, compuesta por 150 diputados y que es la única que se elige por sufragio popular, mientras el Senado es nombrado por el rey. Se presentaron 1.425 aspirantes (191 mujeres) y según los primeros resultados, habrá 17 diputadas, de ellas 15 gracias a la cuota femenina establecida en la ley electoral y dos que han ganado en competición directa con los hombres.
El portavoz de la CEI, Husein Bani Hani, hizo públicos los nombres de gran parte de los candidatos individuales que han conseguido un escaño. Llamó la atención la presencia de Ahmad Safadi, Mohamed Jashman y Adnan Abu Rukbeh, en prisión acusados de comprar votos en los últimos días. El presidente de la CEI, Abdulilá Jatib, dijo que depende de la Justicia decidir sobre estos casos.
El Frente de Acción Islámica (FAI), brazo político de los Hermanos Musulmanes en Jordania y principal partido opositor, no ha concurrido a estos comicios porque denuncia que la nueva ley electoral está diseñada para limitar su influencia. Alí Abul Sukkar, presidente del Consejo Consultivo del FAI, apuntó que sus observadores hablan de una participación del 24,8% de los votantes registrados, frente a los datos oficiales que la establecen en el 56,5%.
Además, Abul Sikkar dijo que el retraso «sin precedentes» en el anuncio de los resultados de varias circunscripciones «plantea varias preguntas sobre la integridad del proceso de votación» y sobre el recuento en algunos distritos. El portavoz de la CEI justificó los retrasos en que es la primera vez que una comisión independiente supervisa los comicios, una función realizada antes por el Ministerio del Interior, acusado por la oposición de amañar las votaciones.
Abdalá II convocó estas elecciones anticipadas con el objetivo de que el nuevo Parlamento actúe como un motor para las reformas y para calmar el clima político en el país, donde en 2012 varias manifestaciones pidieron reformas y denunciaron la corrupción.