ESPAÑA

García Revenga se declara inocente y pide comparecer

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de las infantas Elena y Cristina, Carlos García Revenga, declaró anoche su inocencia en el 'caso Nóos' y anunció que solicitará comparecer ante el juez instructor. «Declaro mi inocencia respecto de las actividades que se investigan en la citada causa», subrayó en un comunicado enviado a Efe García Revenga, que fue tesorero del Instituto Nóos, «ante las noticias e interpretaciones» difundidas en distintos medios de comunicación sobre su relación con los acontecimientos que instruye en Palma de Mallorca el juez José Castro.

«Pese a mi condición de tesorero del Instituto Nóos, nunca tuve firma autorizada en sus cuentas, ni poder de decisión en la gestión de las mismas ni en su contabilidad; y, de ninguna forma, directa o indirectamente, he recibido ningún tipo de remuneración ni de beneficio», asegura en esta nota.

Anticorrupción, hasta ahora reacia a hacer desfilar por el juzgado a personas cercanas a la Casa Real más allá de Urdangarin, comienza a replantearse su negativa a la vista de las últimas tandas de emails de Torres. La Fiscalía estudia citar, al menos como testigos, a la amiga del Rey Corinna Sayn-Wittgenstein, quien estuvo como invitada en el primer gran negocio de Nóos, el Valencia Summit de 2004; y a Carlos García Revenga, el secretario personal de las infantas. La acusación popular de Manos Limpias reclamó ayer que llame a declarar al alto cargo de La Zarzuela.

Anticorrupción había rechazado una petición anterior de Manos Limpias de interrogar a García Revenga basándose en que el secretario ejerció como tesorero de Nóos en la época en que este instituto estaba presidido por Urdangarin y su esposa era vocal de su consejo ejecutivo. Entonces, la Fiscalía y el juez dieron por bueno el argumento del duque de que García Revenga, como la infanta, no ejercían en realidad ninguna función y que su presencia en el instituto era simbólica.

Sin embargo, una decena de correos electrónicos recién incorporados a la causa dan cuenta de que el secretario sí que tomaba decisiones en Nóos.