Prorrogados los 400 euros hasta que la tasa de paro baje del 20%
Rajoy mantendrá las condiciones de la ayuda, con un tope de seis meses y hasta 450 euros para los desempleados de larga duración
LIMA / MADRID.Actualizado:Punto y final a la incertidumbre que, cada medio año, surgía en torno a la ayuda de 400 euros mensuales a los desempleados -450 en el caso de los parados de larga duración y con tres o más personas a su cargo-. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer desde Lima (en viaje oficial) que el Consejo de Ministros aprobará hoy la «prórroga automática» del llamado Plan Prepara hasta que la tasa de paro baje del 20%, lo que a juicio del consenso de los economistas puede suponer perfectamente dos años más con la marcha estimada para la economía -dicha tasa se situaba al cierre de 2012 en el 26%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), y el 25% según las personas inscritas en los servicios públicos de empleo-.
Esa es la gran novedad de una noticia que, además de suponer la tercera prórroga del citado plan, parecía cantada desde hace semanas. Ello no fue óbice para que desde el PSOE se haya intentado hacer bandera política del asunto ante la posibilidad de que el Ejecutivo pudiera haber optado finalmente por retirar el plan. De hecho, los socialistas -y junto a ellos el resto de fuerzas parlamentarias de la izquierda- votaron el pasado 13 de septiembre en contra de las nuevas condiciones de acceso a la ayuda, claramente más severas que las anteriores.
Básicamente, estas consisten en que el parado que aspire a lograr esos 400 euros deberá llevar inscritos 12 de los últimos 18 meses en los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) o, en su defecto, justificar que tiene responsabilidades familiares (cónyuge sin trabajo remunerado y/o hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad). Asimismo, deberá demostrar que lleva buscando empleo «de forma activa», al menos, 30 días, un ámbito en el que se puede incluir también la participación de las empresas de trabajo temporal (ETT) y donde contarán los pequeños trabajos de corta duración (por cuenta ajena o propia). Por último, habrán de haber agotado previamente cualquier otra prestación pública o subsidio por desempleo y no superar su renta (por integrante de la unidad familiar) el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2013 en 645,13 euros.
Desde el ámbito sindical, no obstante, se criticó que en la nueva prórroga -esta vez, casi 'sine die' al no poder concretarse en qué plazo bajará la tasa de paro del 20%- no se haya aprovechado para hacer la ayuda más accesible y permitir así que más beneficiarios disfruten de la misma.
«Aunque valoramos la medida, creemos que es insuficiente porque en la actualidad solo seis de cada 10 parados tiene cobertura, sin olvidar que el 55% de los desempleados es de larga duración (es decir, lleva más de un año buscando trabajo sin encontrarlo)», enfatizó Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT.
PSOE y UGT piden cambios
Precisamente en aras a «generar menos incertidumbre entre los parados» -declaró el líder de la oposición y secretario general del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba-, y vistas las malas perspectivas económicas, desde UGT y el PSOE se reclamó al Gobierno que prolongue los 400 euros hasta que la tasa de desempleo baje del 15%, en vez del 20% previsto ahora.
Rubalcaba y Ferrer insistieron, además, en que no cejarán en su empeño por que se flexibilicen los condicionantes actuales para acceder al Plan Prepara. Pendientes de conocer los detalles de la renovación del mismo (vencía el 15 de febrero próximo), hasta el momento se han beneficiado del mismo más de 600.000 personas por un montante total superior a los 1.300 millones de euros.
Antes de anunciar la prórroga citada, Rajoy valoró los últimos datos de paro (5,96 millones de persona buscando trabajo y sin encontrarlo), que consideró «muy negativos, pero esperados», si bien eludió valorar cuando se creará empleo -el secretario de Estado Economía, Fernando Jiménez Latorre, había dicho horas antes que esperan conseguirlo «a finales de este año o principios de 2014»-. A juicio del jefe del Ejecutivo, «las reformas darán la vuelta a la situación», por lo que su gabinete «profundizará» en dicha senda los próximos meses.