Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Merkel reclama a España medidas transitorias contra el desempleo juvenil

Alerta de los riesgos de inestabilidad interna hasta que las reformas empiecen a dar frutos

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

Angela Merkel pidió ayer a España que adopte medidas «transitorias» para intentar contener el drama del paro, especialmente entre los más jóvenes. Desde Davos, donde se reúne la elite de las finanzas en el Foro Económico Mundial, la canciller germana abogó por introducir cambios temporales hasta que las reformas emprendidas empiecen a surtir efecto. La líder conservadora evitó concretar las decisiones necesarias, pero citó un plan que negocia la UE y que podría ayudar al Gobierno de Mariano Rajoy a combatir el desempleo. Este programa consiste en ofrecer incentivos a los países a cambio de que se comprometan a seguir con los ajustes.

Merkel fue una de las estrellas de la jornada en Davos, una pequeña localidad Suiza que atrae desde los años setenta a los grandes líderes internacionales. La canciller, que centró su intervención en los retos de la UE, mostró su preocupación por la elevadísima tasa de paro que soportan varios países. Convencida de que los gobiernos deben ofrecer «nuevas perspectivas» a los jóvenes, se refirió a los casos concretos de España, Grecia y Portugal. Según precisó, en estos tres socios el desempleo juvenil alcanza hasta el 60%, una cifra demoledora que puede provocar una «escalada política» que acabe «perturbando» la estabilidad a nivel doméstico.

Pese a su advertencia, la líder conservadora enmarcó el incremento del paro dentro del «proceso reformista» que siguen los socios periféricos. Utilizando como ejemplo a Alemania, que disfruta de una tasa de desempleo del 5,4% tras apretarse el cinturón la década pasada, Merkel explicó que los cambios estructurales no ofrecen resultados a corto plazo. «Por nuestra experiencia, existe un retraso de entre dos y tres años hasta que las medidas empiezan a ser efectivas», remarcó. Ante esta situación, pidió a España y el resto de gobiernos que apuesten por decisiones «transitorias» para que la espera pueda sobrellevarse con un menor peaje social.

Pacto por la competitividad

La canciller evitó entrar en detalles, pero dio a entender que España no estará sola mientras aguarda el impacto de las reformas. Merkel indicó que los socios trabajan actualmente en un «pacto por la competitividad». Este nuevo acuerdo, que podría estar listo en junio, exigiría a los países que firmen documentos vinculantes con la Comisión para sacar adelante cambios estructurales. Aunque la mandataria germana no habló de dinero, los socios estudian «mecanismos de solidaridad» para suavizar las decisiones más duras. La líder conservadora apuntó a los costes laborales, la investigación o la eficiencia en la administración como los aspectos a mejorar a través de los contratos con Bruselas.

Tras insistir en que Europa debe sacar «lo mejor» de sí misma para poder competir a escala global, Merkel elevó a la categoría de gran objetivo del año el pacto por la competitividad. De acuerdo con sus tesis, los socios deben entrar ahora en un proceso de convergencia para alcanzar los mejores estándares y volcarse en la exportación, el gran motor del crecimiento. Dentro de este proceso, insistió en su receta de contar con unas finanzas públicas saneadas.