Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Balonmano

Eslovenia, la tapada del Mundial

España debe imponer su defensa para conseguir el pase a la final

MIGUEL Á. PINDADO
Actualizado:

No aparece en las estadísticas del Mundial en casi ningún apartado especial, salvo por el hecho de permanecer invicta desde que comenzó el torneo. Cuenta con un equipo joven, pero con amplia experiencia internacional y salvo cuatro hombres, el resto juega precisamente en la liga de su país. Así es Eslovenia, el rival de España en las semifinales y la tapada del Mundial. El penúltimo escollo de los 'Hispanos' para llegar a la ansiada final. Y no será fácil.

Eslovenia se alzó con el liderato de su grupo después de derrotar a Polonia (25-24), Serbia (33-31) y Bielorrusia (27-26), y a todos ellos por la mínima. Los eslovenos tuvieron la suerte de cara para llevarse los puntos en los últimos instantes de cada partido. En octavos de final dejaron fuera a Egipto (31-26) y en cuartos a la poderosa Rusia (28-27), que sufrió nada menos que once exclusiones y tres descalificaciones. Así pues, Eslovenia ha padecido y mucho en este torneo y ha sabido salir airosa, lo que dice mucho en favor de un equipo que no tiene nada que perder y que aspira a dar la campanada, tal como hiciera en el Europeo 2004 jugado en su país, cuando se alzó con la plata tras jugar la final con Alemania. De aquel equipo aún quedan tres hombres, el portero Skof, el central Uros Zorman y el extremo-lateral Kavticnik.

En la actualidad, Eslovenia es una selección muy compacta, con un juego muy fluido en ataque, con una gran variedad táctica merced a la habilidad y versatilidad de su primera línea, donde cuenta con hombres muy habituados al uno contra uno y con una enorme capacidad de lanzamiento entre líneas. En este sentido poseen más eficacia de disparo exterior (53%) que España (37%). Su máximo realizador hasta la fecha, Gajic, sufrió una rotura de fibras y fue sustituido por Pucelj.

Por puestos, Eslovenia cuenta con un portero de amplia experiencia como es Skoff, acompañado de Prost (ex del Montepellier implicado en el escándalo de las apuestas ilegales) que está teniendo un rendimiento excelente (35%) bajo los palos, un poco mejor incluso que España (34%). En el extremo derecho Gajic ha causado baja pero en su puesto también están Kavticnik, polivalente tanto en la esquina como en el lateral, y Marguc, habitual extremo nato.

Como lateral derecho aparece uno de las estrellas y goleadores del equipo como es Dolenec, con una gran facilidad para el disparo. En la dirección de juego, Uros Zorman, ahora en las filas del KIelce polaco, es uno de los pilares ofensivos, quien lleva el ritmo y da las órdenes. En el lateral izquierdo el joven Mackovsek o el exvallisoletano Bilbija son los que suelen poner el lanzamiento exterior. Pero en la primera línea también hay hombres como Bezjak, motor del Gorenje Velenje, o Skube, del Celje, pueden intercambiar sus puestos en función de la defensa que presente el rival.

En el extremo izquierdo, el ex azulgrana Luka Zvizej tiene el puesto asegurado por su exquisita eficacia. Por último, en la posición de pivote, Gaber, una torre de casi dos metros y 114 kilos, se convierte en el excelente complemento de una primera línea que necesita los bloqueos y la ayudas para sacar rendimiento a su juego de habilidad y penetración. También Miha Zvizej suele ejercer funciones de pivote, aunque su labor se limita más al aspecto defensivo. En este sentido, Eslovania se caracteriza por una defensa muy activa, de ayudas, muy correosa y profunda, que provoca errores en el rival.

A favor de Eslovenia está su capacidad de sufrimiento, su fuerza mental tras alcanzar las semifinales y que no tiene nada que perder y jugarán el choque sin presión alguna.

España, superior

Sobre el papel, España es superior a Eslovenia. La defensa de los 'Hispanos' se ha caracterizado por su impenetrabilidad en casi todos los partidos del campeonato. Salvo en la primera mitad frente a Alemania, el resto de los equipos se ha estrellado una y otra vez contra el muro español. Además, España encabeza el ranking de robos de balón con Ariño, Maqueda, García, Montoro y Tomás entre los diez primeros del Mundial. Una vez más, el juego con Aguinagalde, que tan excelentes resultados le dio a España frente a los teutones en cuanto éstos abrieron mínimamente su defensa, tiene que servir a los de Valero Rivera para marcar la pauta y el ritmo del partido. Igualmente las exclusiones, donde Eslovenia supera ampliamente al combinado hispano, se antojan como decisivas para aprovechar las superioridades y obtener ventajas fáciles. El público del pabellón San Jordi será sin duda el jugador número 8 para conquistar la plaza en la final del domingo.