conflicto laboral

Trabajadores del geriátrico Puerto Luz cortan el tráfico en la Avenida de Valdelagrana

Protestan porque la empresa concesionaria les debe la la nómina de diciembre y la paga extra

El Puerto Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Trabajadores del geriátrico Puerto Luz han cortado el tráfico en la Avenida de Valdelagrana como medida de protesta por el impago de la empresa Hoclatel de la nómina de diciembre y la paga extra. Los empleados decidieron ayer ponerse en huelga indefinida.

Hay que recordar que la convocatoria de huelga fue ratificada en la tarde de ayer durante una asamblea que las trabajadoras celebraron en los locales sindicales de Comisiones Obreras. Dos días antes, el pasado martes, se produjo el acto de conciliación en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales, que finalizó sin acuerdo. Según Luis Torres, portavoz del Sindicato Provincial de Sanidad, la propuesta Hoclatel, que hace escasos días abonó la nómina de noviembre, consistió en un compromiso de pago, pero dependiente de que la consejería de Bienestar Social abone de forma puntual, cada mes, el importe de los conciertos.

Cortes de tráfico y protestas

«Es un despropósito que una empresa presente semejante solución. Que tampoco supone un remedio porque esta plantilla seguiría arrastrando un mes de atraso en el cobro. Es como si las trabajadoras pudieran decirles al banco que les pagará la hipoteca, cuando cobren la nóminas. Un disparate».

Prevén realizar concentraciones tanto en la puerta del asilo como en la gaditana plaza de Asdrúbal, frente a la delegación provincial de Empleo de la Junta de Andalucía. Los servicios mínimos se han fijado en un 50% para el personal de atención directa y los enfermeros; un 30% en la cocina; un 20% en la limpieza y lavandería y un administrativo para atender la recepción.

No es la primera vez que la plantilla del geriátrico Puerto Luz se ve envuelta en conflictos laborales. La gestión de la residencia por las sucesivas empresas ha estado marcada por los continuos retrasos en el cobro de las nóminas. Una situación que llevó en noviembre de 2010 al cese de contrato con Sagesur, la anterior concesionaria. Fue entonces cuando Bienestar Social firmó la cesión del contrato con Hoclatel. La gestión por parte de Sagesur había generado una deuda con el Ayuntamiento de noventa mil euros por impago del canon. Los familiares de los residentes, que llegaron a manifestarse con los trabajadores, afirmaron haber recibido cartas de Hacienda reclamándoles un pago a la Seguridad Social y lamentaron las deficiencias que los ancianos padecían en el servicio.