Telefónica recurrirá la multa de 66,8 millones de la CE por no competir con PT
BRUSELAS. Actualizado: GuardarTelefónica agotará todas las vías legales -incluido un recurso ante el Tribunal de Luxemburgo- para que se anule la sanción de 66,89 millones de euros que le ha impuesto la Comisión Europea (CE) a causa del acuerdo que firmó en julio de 2010 con su otrora socia Portugal Telecom (PT) -castigada con otros 12,29 millones- para no competir en sus respectivos mercados nacionales -aunque cada una tenía poca presencia en el otro-. Así figuraba en el acuerdo de compra del operador brasileño Vivo por la compañía española, si bien esta arguye que dicha cláusula «nunca tuvo aplicación» ante las dudas sobre su legalidad.
Las autoridades comunitarias, sin embargo, afirman que dicho acuerdo «deliberado» de no competencia «estuvo vigente» cuatro meses (desde finales de septiembre de 2010 a principios de febrero de 2011), y que solo fue eliminado por las partes después de que la CE incoara un procedimiento sancionador. «No toleraremos prácticas anticompetitivas de los operadores históricos (Telefónica, por ejemplo, obtuvo casi la mitad de los ingresos de las 'telecos' españolas en 2011)», señaló ayer el comisario del ramo y vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, quien destacó el «compromiso» de la institución en «la creación de un auténtico mercado único en el sector de las telecomunicaciones».
En Bruselas han tenido en cuenta que el acuerdo «no tuviera mucha duración», al tiempo que reconocen -como esgrime Telefónica- que no se trató de un pacto secreto. Por el contrario, discrepa de la operadora en que el acuerdo sí pudo perjudicar a los consumidores vía precios más altos -de hecho, califica su conducta de «grave»-, por lo que desde la Comisión incluso emplazan a «cualquier persona o empresa afectada» por la cláusula citada a acudir a los tribunales y «reclamar una indemnización por daños y perjuicios».